Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/11671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorInga Segura, Rubén-
dc.contributor.authorVigo Romani, Ruth Teodocia-
dc.creatorVigo Romani, Ruth Teodocia-
dc.date.accessioned2018-06-05T15:57:34Z-
dc.date.available2018-06-05T15:57:34Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/11671-
dc.description.abstractEi trabajo cotidiano del refinador no es otro que el de garantizar a partir de una materia prima única, el petróleo crudo, la fabricación de una gama muy extensa de productos que deben de satisfacer al cliente cumpliendo numerosas especificaciones, el de cubrir la demanda cuantitativa exigida por el mercado. El problema es a la vez técnico y económico en la elección de los petróleos crudos de partida, de los procesos de fabricación, de las condiciones óptimas de funcionamiento de las unidades y de los productos a elaborar en función de la situación geográfica de la refinería y de las demandas locales. El conjunto de estos parámetros constituye el dato básico de un gran problema de optimizada n cuya solución debe de proporcionar el esquema de fabricación más apropiado para el logro de un precio de costo mínimo. Las transformaciones que sufren los crudos en una refinería son: procesos físicos y procese s químicos, resultando de ello una gama de productos intermedios o finales cuya elaboración es preciso completar con operaciones de tratamiento químico para la obtención de productos con calidad óptima. La mayor parte de estos procesos de tratamiento químico consiste en ponerlos en contacto con una o varias sustancias inmiscibles, para eliminarles los componentes indeseables o transformarlo en compuestos inofensivos, toda vez que estos productos deberán ser lo suficientemente estables para resistir manipulaciones y almacenamientos prolongados. Teniendo en cuenta estos aspectos, ligados íntimamente a los fines y objetivos de la Refinería Talara, la finalidad de este trabajo es realizar un estudio general del medio de que dispone el refinador para tratar correctamente al Turbo A-1 y en especial la selección y aplicación de la alternativa más conveniente a mediano plazo, en el marco de los diversos esquemas posibles de tratamiento, que permitan a la Refinería Talara competir con éxito en el mercado de libre competencia como el que se está experimentando con el proceso de privatización que va desarrollando el país. El resultado estará orientado a satisfacer un mercado con calidad total y al empleo do las más modernas tecnologías en tratamiento de combustible, contribuyendo de este modo al logro de una política eficaz de protección del medio ambiente y en especial de la salud humana.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectProcesos industrialeses
dc.subjectTratamiento químicoes
dc.titleMejoras al sistema de tratamiento cáustico del turbo A-1 y kerosene en Refinería Talaraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Petroquímicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Petroquímicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Petroquímica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vigo_rt.pdf30,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI