Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/13314
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUgarte López, César Bayardo-
dc.contributor.authorMera Sotelo, Carlos César-
dc.creatorMera Sotelo, Carlos César-
dc.date.accessioned2018-08-28T19:57:45Z-
dc.date.available2018-08-28T19:57:45Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/13314-
dc.description.abstractEn el presente informe se pretende mostrar una metodología para el diseño de un sistema de climatización centralizado utilizando agua helada para un edificio de uso de oficinas de cinco pisos, ubicado en el distrito de Surquillo. Se inicia con una introducción, donde se menciona y describen temas como el mercado actual de obras de climatización para edificios, los objetivos de este trabajo, los alcances que tendrá el proyecto y conceptos en lo referente a confort térmico para personas. En el capítulo II se describe los conceptos fundamentales para el diseño de un sistema de climatización por agua helada, de esta forma se explica el modo de operación de estos sistemas, los equipos que intervienen, cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de sistemas y cuál es el procedimiento para seleccionar su equipamiento. En el capítulo III se describe las características del edificio que se va a climatizar, desde el punto de vista de ubicación, el impacto del clima, diseño arquitectónico y factor de utilización y capacidad en cuanto a la cantidad de personas que harían uso del edificio. En el capítulo IV se aborda el diseño propiamente dicho, se estima la carga térmica de los ambientes del edificio, se seleccionan los equipos y materiales a utilizar en la obra, se calculan los parámetros de operación de los componentes. El capítulo V está dedicado a enlistar y describir los equipos y materiales que deben considerarse para la instalación del proyecto diseñado, se establecen los parámetros mínimos de calidad con los que deben contar. El capítulo VI trata sobre el costo económico para la implementación del proyecto que ha sido diseñado.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEnergía geotérmicaes
dc.subjectAire acondicionadoes
dc.subjectAgua helada - Distribuciónes
dc.titleDiseño de un sistema de climatización por agua helada para un edificio de oficinas administrativases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mera_sc.pdf24,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI