Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/13929
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOliden Martínez, José Fortunato-
dc.contributor.authorPanez Ricaldi, Alan Javier-
dc.creatorPanez Ricaldi, Alan Javier-
dc.date.accessioned2018-09-20T21:26:57Z-
dc.date.available2018-09-20T21:26:57Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/13929-
dc.description.abstractLa soldadura manual por arco eléctrico se ha establecido en muchos sectores de procesamiento de acero, como un proceso versátil y simple. Debido a sus requerimientos mínimos de equipamiento, el proceso ha demostrado ser el más convincente, especialmente en el campo de la construcción, gracias a su gran movilidad. Un punto más a su favor es que no requiere de un gas protector, sensible al viento. Y no obstante su bajo costo, se logran resultados de alta calidad. Uno de los elementos principales en el proceso de soldadura por arco eléctrico, son los electrodos de soldadura, dichos electrodos deben tener valores adecuados de humedad, excentricidad y porosidad para obtener una soldadura de buena calidad. Para asegurar la producción de electrodos de soldadura de buena calidad, el fabricante debe contar con la tecnología necesaria para optimizar sus procesos. Uno de los procesos más importantes en la fabricación de electrodos de soldadura es el proceso de secado, en dicho proceso los electrodos preelaborados, son introducidos en unos hornos de secado con la finalidad de disminuir su porcentaje de humedad. El presente informe describe el diseño de un sistema de control de temperatura para hornos de secado de electrodos de soldadura, dicho sistema será utilizado para asegurar la capacidad productiva de la principal empresa productora de electrodos de soldadura a nivel nacional. El sistema a diseñar será desarrollado utilizando la tecnología PAC (Programmable Automation Controller) de la marca ICP DAS y el software SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition ) lndusoft Web Studio versión 6.1. En el Capítulo 1, se desarrolla la introducción donde se describe los antecedentes, el planteamiento del problema, el objetivo, la justificación y los alcances del presente informe. El Capítulo 11, corresponde a las generalidades básicas teóricas, las cuales describen la base conceptual del sistema a desarrollar. En el Capítulo 111, se describe el proceso de fabricación, los principales componentes de los hornos y el funcionamiento del actual sistema de secado. En el Capítulo IV, se describe el diseño e implementación del sistema propuesto, así como también la validación del mismo mediante simulaciones y una prueba con carga. Finalmente se presentan las conclusiones del informe y las recomendaciones para la futura implementación del sistema propuesto. También se presentan documentos anexos que contienen información técnica que ayudarán a comprender algunos tópicos del presente informe.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectDiseño de sistemas de controles
dc.subjectSistemas de monitoreoes
dc.subjectSistema de secadoes
dc.titleDiseño de un sistema de control y monitoreo para hornos de secado de electrodos de soldaduraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Mecatrónicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecatrónicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecatrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
panez_ra.pdf11,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI