Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14226
Title: Inspección y diagnóstico de los componentes de una línea de transmisión en 220 kV
Authors: Flores Tinoco, Isaac Vicente
Advisors: Landauro Abanto, Alberto
Keywords: Transmisión de energía eléctrica;Lineas de alta tensión;Corrosión de metales
Issue Date: 2012
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La transmisión de energía en alta tensión en el Perú se inicia en el año 1972 con la puesta en servicio de Líneas de Transmisión en 220kV que evacúan la energía eléctrica de la Central Hidroeléctrica Mantaro, hoy denominada C.H. “Santiago Antúnez de Mayolo". Los sistemas de transmisión de alta tensión no nacen al momento de ser energizados, si no mucho antes, desde el trazado de sus rutas ya se está condicionando su posterior performance y ello está relacionada con la ubicación de los centros de generación eléctrica, como es el caso de la C.T. de Aguaytía ubicada en la selva peruana que suministra 200MW al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, SEIN y el punto de entrega de la energía o centros de consumo. Las líneas de transmisión en alta tensión (AT), atraviesan grandes distancias desde los centros de generación ubicados en la vertiente oriental hasta los centros de consumo generalmente situados en la costa peruana y están sometidas a condiciones adversas del medio ambiente, condicionantes de los fenómenos de corrosión, que ocasiona el deterioro de sus componentes. Por tal motivo se realizó el estudio de diagnóstico, y las propuestas para solucionar dicho problema, según el grado de criticidad, que hacían peligrar la confiablidad de las Líneas de Transmisión 220kV, Aguaytía-Tingo María-Vizcarra-Paramonga y como consecuencia el riesgo de paralizar la C.T. Aguaytía que genera 200MW, no vender dicha potencia al mercado eléctrico peruano ocasionando fuertes daños económicos a la empresa Aguaytía Energy, hoy Termoselva, y que la confiabilidad del SEIN sea afectaba seriamente por la disminución del despacho de potencia que hace diariamente el COES.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14226
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Ingeniería Metalúrgica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
flores_ti.pdf6,25 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI