Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1484
Título : Diseño lógico del sistema de costos de la ineficiencia de la producción aplicado a industrias químicas
Autor : Becerra Tamayo, Rudy
Asesor : Falconi Vásquez, Rodolfo Elías
Palabras clave : Diseño lógico;Sistema de información;Costos;Industria química
Fecha de publicación : 1998
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El resumen de ésta Tesis lo exponemos en el siguiente orden: Formulación del objetivo de la tesis: Esta tesis tiene por objetivo desarrollar el Diseño Lógico de un Sistema de Información de Costos para la industria química con el enfoque de Mejoramiento Continuo de la Gestión de Producción con la finalidad de que tales empresas asuman un liderazgo estratégico en Costos. Los escenarios apropiados para la aplicación de esta tesis son las empresas de grandes volúmenes de producción, complejidad de sus procesos de producción, con estándares que evolucionan continuamente y donde la Gestión eficiente de la Producción es de vital importancia para la rentabilidad de la empresa industrial. Breve descripción del método seguido: Para cumplir con el objetivo de la Tesis se ha usado las metodologías formales de la Ingeniería de Sistemas, lo cual contribuye a fortalecer el uso de sus herramientas para solucionar un problema concreto de la sociedad industrial. El marco metodológico fue definir el problema usando la Metodología de los Sistemas Blandos. Para el desarrollo del sistema se usó la Metodología de Diagrama Funcional de la Empresa. La estructuración de la Base de Datos es relacional y se aplicó el enfoque Bottom Up. Se usó herramientas para modelar procesos y datos. Los algoritmos se desarrollaron en seudocódigo. La base conceptual del Modelo es la síntesis de experiencias en el modo de producción de 4 empresas industriales químicas de diferente especialización (Útiles de Oficina, Plásticos, Tintorería, Textil). Conclusiones: El Sistema de Costos de la Ineficiencia puede valorizar la contribución económica de la Gestión de Producción a diferencia de los Sistemas de Información Transaccionales de Costos, los cuales son conflictivos cuando se usan para evaluar la gestión de producción debido a un deficiente análisis del Sistema Solución. La Tesis sugiere la asignación del liderazgo del diseño lógico del Sistema al usuario que conoce de metodologías de la Ingeniería de Sistemas, induciendo que dicha característica debería tener el usuario del futuro. El resultado de la aplicación de éste Sistema (de contar con el apoyo de la Alta Dirección) es lucrativo: la empresa puede ahorrar dinero al definir y controlar el costo/beneficio de la gestión de producción en cada Centro de Producción y en cada Turno. En cuanto al costo del diseño, programación e implementación asciende a US$ 6,200. Un software de costos a la medida está valorizado entre US$ 80,000 y US$ 90,000 dólares.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/1484
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
becerra_tr.pdf5,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI