Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14966
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRíos Segura, Juan Guillermo-
dc.contributor.authorPiña Guerra, Juan Raúl-
dc.creatorPiña Guerra, Juan Raúl-
dc.date.accessioned2018-11-12T23:47:45Z-
dc.date.available2018-11-12T23:47:45Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/14966-
dc.description.abstractLa construcción de puentes de grandes luces ha llevado a la industria de la construcción a estar en constante desarrollo en aras de mejorar los tiempos de ejecución, presupuesto y calidad de las estructuras. En la presente tesis se expone una metodología para la gestión de los procesos constructivos del puente sobre la vía Evitamiento mediante dovelas sucesivas aplicando el sistema Last Planner, como también la descripción del proceso constructivo del puente desde sus inicios hasta la finalización de las dovelas. Dentro de la actividad de la construcción, un planeamiento y programación adecuados nos permiten tener un manejo más racional de los recursos que ha de reflejarse en la calidad y economía de una obra. En la construcción del puente sobre la vía Evitamiento los principales problemas fueron determinar la metodología constructiva a utilizar para no interrumpir el libre flujo vehicular, como también reducir las actividades que no agregan valor, los altos índices de desperdicio de materiales y tiempo, que se presentan a lo largo del proyecto, lo cual se ve reflejado en sobrecostos, bajos niveles de productividad del trabajo, retrasos en la programación de obra y reducción en el margen de utilidad. Estos problemas mencionados fueron resueltos utilizando para la ejecución del puente la metodología de construcción mediante dovelas sucesivas el cual permitía el libre flujo vehicular y para la reducción de actividades que no agregan valor se desarrollaron herramientas para la gestión de los procesos constructivos mediante el sistema Last Planner. El sistema de gestión de procesos aplicado tiene varios niveles de planificación donde se refina el plan y reduce la incertidumbre, considerando solo lo que se pueda ejecutar, y no lo que deba realizarse. De esta manera se mantienen los objetivos presentes y el equipo del proyecto puede ayudar a remover obstáculos para alcanzarlos, de tal forma la planificación no solo son intensiones sino, un compromiso de trabajo activo para diseñar la manera de realizar las actividades. Este sistema asegura el flujo de trabajo continuo y el cumplimiento de las actividades de un plan a través de planificaciones más confiables con el que es posible alcanzar un nivel de producción basado en mejoras continuas.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectProcesos constructivoses
dc.subjectPuenteses
dc.subjectTren eléctricoes
dc.titlePlaneamiento y gestión de procesos constructivos del puente sobre la Vía Evitamiento mediante dovelas sucesivas Proyecto Tren Eléctricoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pina_gj.pdf41,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI