Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15699
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEstrada Mendoza, Miguel Luis-
dc.contributor.authorMacarlupú Romero, Delia Beatriz-
dc.creatorMacarlupú Romero, Delia Beatriz-
dc.date.accessioned2018-12-19T22:16:08Z-
dc.date.available2018-12-19T22:16:08Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/15699-
dc.description.abstractDesde la formación de los gobiernos locales, el hombre busca establecer mecanismos que le permitan realizar una administración ágil y eficiente acorde con las necesidades de la población, estableciendo para ello criterios de ordenamiento y planificación urbanística que le permita contar con el inventario físico de los bienes inmuebles y conocer mejor sus necesidades. Para realizar una administración municipal eficaz, es necesario tener el conocimiento más exacto posible de la jurisdicción, la experiencia nos demuestra que la forma óptima y adecuada de obtener una información más confiable y veraz es mediante el levantamiento Catastral; dicha información nos dará a conocer el estado actual y la proyección de crecimiento de la ciudad, para la toma de decisiones frente a las necesidades de la población. Una de las principales prioridades de las municipalidades es realizar un proceso de modernización, buscando optimizar e innovar en las funciones administrativas a nivel organizacional siendo necesario para ello contar con herramientas acordes con el avance tecnológico. El presente informe tiene como tema, "Metodología para la Calificación de Predios con Fines de Catastro Urbano Aplicado en el Distrito de Los Olivos", cuya finalidad es ilustrar la forma más adecuada para la categorización de los predios urbanos, obteniendo una valuación justa y razonable en un determinado tiempo, asegurando así una recaudación justa y equitativa de los tributos. Una de las herramientas de última generación, es el GIS (Sistema de Información Geográfica), que será tratado posteriormente en este informe, Se presentan los alcances básicos y necesarios, para el provecho de algunas funcionalidades que posee, entre ellas el permitirnos enlazar una base de datos alfanumérica con una base grafica de planos o mapas de las zonas a tratar.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCatastro urbanoes
dc.subjectEncuesta catastrales
dc.subjectControl de calidades
dc.titleMetodología para la calificación de predios con fines de catastro urbano aplicado en el distrito de Los Olivoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
macarlupu_rd.pdf16,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI