Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15835
Title: Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta de ácido carminico en el Perú
Authors: De Habich Palacio, Esther
Advisors: Rojas Delgado, Mario
Keywords: Estudio de prefactibilidad;Ácido carmínico
Issue Date: 1986
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Ante la gran variedad de proyectos posibles de desarrollarse, se ha optado por el elegido debido a las condiciones imperantes. Para seleccionar el tema de estudio han primado las ideas derivadas de un inicial estudio de la realidad peruana. Teniendo como base las declaraciones gubernamentales, que expresan el decidido apoyo del Estado a la creación de nuevas fuentes de trabajo para lograr la activación del sector industrial, se examinó las varias posibilidades. Resultado de ese análisis primario fue la determinación de producir ácido carmínico puro, fundándose en que la actividad industrial elegida cubre los siguientes aspectos fundamentales: l. El país es productor de la materia prima, la cual hasta ahora no se aprovecha en toda su potencialidad económica, pues se exporta casi totalmente sin valor agregado. (La fabricación actual de productos cuya base es la misma materia prima se limita a la laca de carmín). 2. El producto manufacturado resultante puede competir con éxito en el mercado internacional siendo la exportación la base del desarrollo del estudio. 3. La planta propuesta y sus instalaciones son versátiles por su fácil adaptación para producir derivados industriales de la misma gama. 4. El proyecto crea una fuente de actividad industrial de pequeño tamaño, en cuanto a emplee de mano de obra directa, pero, de alta incidencia económica, lo cual beneficia desde todo punto de vista la economía nacional. s. Además del ingreso económico proveniente de la exportación del producto (materia prima y valor agregado), se origina una diferencia favorable por el ahorro de divisas de importación del mismo producto manufacturado para el mercado nacional. 6. Los beneficios del proyecto pueden incrementarse fácilmente, y con recursos propios generados por la misma actividad, en el corto plazo aumentando la capacidad instalada a un costo sustancialmente más bajo que el costo de una nueva inversión aparte. 7. La rentabilidad del proyecto, como se demostrará en la evaluación, alienta la inversión. 8. Como en todo proyecto técnicamente concebido. los beneficios se extienden a la colectividad en forma directa por crear fuentes de trabajo y por aportes a universidades y a la investigación científica, e indirectamente por el pago de impuestos al Fisco. 9. Desmuestra también este estudio de factibilidad la posibilidad de desarrollar otros en los que se empleen recursos nacionales. Inexplotados muchos de ellos hasta la fecha. Cumpliendo estos postulados básicos, la decisión por el estudio de factibilidad de una planta productora de Scido carmS:nico se encuentra, salvo mejor parecer. debidamente fundamentada.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15835
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
dehabich_pe.pdf12,04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI