Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15881
Title: Estudio y evaluación de los problemas de corrosión por bacterias sulfato reductoras en los tanques de crudo - selva y en oleoducto
Authors: Tejada Concepción, Betty
Advisors: Rojas Fuentes, Renán
Keywords: Bacterias;Corrosión;Tanques de almacenamiento de crudos
Issue Date: 1991
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La corrosión en la Industria de Procesos ocasiona grandes problemas técnicos y económicos que han obligado al ingeniero químico a involucrarse cada vez mas en la ingeniería de corrosión. Si bien los mecanismos clásicos basados en la electroquímica forman parte del bagaje de conocimientos de todo profesional de la ingeniería, hay casos como el de la corrosión bacteriana cuyo mecanismo es del todo entendido a pesar de ser una forma muy común de corrosión en la industria y de abundante y permanente investigación al respecto. La Industria del Petróleo no es ajena a los problemas de corrosión, siendo la de tipo bacteriana por Sulfato Reductoras la causa de grandes deterioros en las instalaciones de producción y transporte. En el caso de Petróleos del Perú, específicamente en tanques de almacenamiento y en el Oleoducto Nor-peruano, la incidencia de este tipo de corrosión compromete el desembolso de considerables sumas de dinero en mantenimiento de las instalaciones afectadas, en desmedro de la economía de la empresa. Las instalaciones mas afectadas son los tanques de almacenamiento de crudo de Operaciones Selva – Trompeteros y el Oleoducto Nor-peruano. El Área Corrientes-Trompeteros, inició sus actividades en 1974 contando con dos tanques de almacenamiento de crudo de 30 y 125 mil barriles de fabricación soviética. En 1988, entra en operación un tanque adicional de 50 mil barriles de capacidad. En 1983 se implementaron programas de aplicación de biocidas a cargo de compañías contratistas, para tratar de frenar el avance de la corrosión interna que presentaban los tanques, debido a la acción bacterial. Desde esa fecha se ha continuado (con algunas interrupciones) con la aplicación de dichos productos, sin embargo, los resultados obtenidos indican una serie de ineficiencias de los programas aplicados. El Oleoducto Nor-peruano entro en funcionamiento en 1976. Recién en 1983 se tuvo evidencia de corrosión interna de la tubería producida como consecuencia de la acción metabólica de las Bacterias Sulfato Reductoras. Desde esa fecha se ha venido llevando a cabo un programa de control de corrosión interna, que ha estado basado en un tratamiento químico y limpieza mecánica con raspatubos. Dicho programa se ha estado ejecutando con una serie de altibajos por razones diversas que no han permitido obtener buen resultado del programa. El objetivo del presente trabajo es realizar una evaluación de los sistemas de protección contra las Bacterias Sulfato Reductoras existentes, incluyendo los actualmente aplicados, con la finalidad de seleccionar el mas ventajoso y rentable para los tanques de almacenamiento de crudo en Operaciones Selva y el Oleoducto Nor- Peruano.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/15881
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
tejada_cb.pdf14,28 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI