Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16149
Title: Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua de la Universidad Nacional de Educación : estudio del proyecto en el marco del SNIP
Authors: Cocha Pérez, Schemel Andrés
Advisors: Mejía Lúcar, Ketty Antonieta
Keywords: Abastecimiento de agua potable;Sistemas de suministro;Tratamiento del agua potable
Issue Date: 2008
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El presente trabajo "Estudio del proyecto en el marco del SNIP" corresponde al tomo Nº 1 del Proyecto: "Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle". El presente trabajo surge de la necesidad de dar solución a parte de los problemas existentes en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, donde uno de los más evidentes es el sistema de abastecimiento de agua potable como consecuencia del crecimiento de la población estudiantil y a la antigüedad de los sistemas de suministro de éste, entregan un producto que no es el adecuado por presentar deficiencias en sus procesos de tratamiento del agua potable. Esto conlleva a un abastecimiento interrumpido en determinados instantes en la población, que incluso han visto condicionada su situación sanitaria en un futuro no muy lejano. Es así como se plantea el proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", bajo el marco del SNIP, para plantear diversas alternativas que cumplan con el objetivo central, con el fin de optimizar los recursos disponibles. En la actualidad la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle se abastece mediante dos fuentes de recursos hídricos: una superficial y la otra subterránea. Dichas fuentes cuentan con infraestructura deteriorada por la incorrecta operación y la falta de mantenimiento. En resumen, se opta por una alternativa que genere el menor costo de inversión, de operación y mantenimiento posible durante el periodo de vida útil del proyecto, además que sea sostenible en su periodo de diseño, con un rendimiento acorde a las exigencias futuras de trabajo, y con una capacidad de carga y caudal mayores a los que se determinan en su diseño.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16149
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
cocha_ps.pdf7,54 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI