Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16274
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Prieto Mateo, María Mercedes-
dc.contributor.authorCabrera Castillo, Edward-
dc.creatorCabrera Castillo, Edward-
dc.date.accessioned2019-02-22T16:39:09Z-
dc.date.available2019-02-22T16:39:09Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/16274-
dc.description.abstractEl presente informe tiene como fin ilustrar acerca de las ventajas obtenidas por la utilización de las geomallas para el refuerzo de base, en carreteras con pavimentos flexibles y rígidos y en carreteras sin pavimentar. Lo que se buscó era aplicar el diseño de las geomallas en un tramo experimental, el cual se llevó a cabo en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Hidráulica. La aplicación se centró en el mejoramiento de la subrasante, debido a que ésta presentaba un CBR de 0.5%. Para el diseño de mejoramiento de la subrasante con la geomalla, se desarrolló con la teoría de Giroud - Han. Después de hacer un análisis en base a los resultados obtenidos, hay que indicar que el uso de las geomallas tiene sus ventajas cuando el diseño está enfocado a mediano y largo plazo, más aún cuando los requerimientos son exigentes, por el contrario, sí estos requerimientos son mínimos como el caso de nuestro informe, la geomalla no aporta mayor ventaja. Una ventaja es su rápida instalación, no se necesita personal especializado. La aplicación de las geomallas, para el refuerzo de base resulta relativamente novedosa en nuestro país, que son ampliamente utilizados en otras latitudes especialmente en Norte América donde ya se han instalado más de 170 millones de m2 de geomalla, con lo que considerando un camino de 7.2 m de calzada más 1.2 m de berma a ambos costados, se tendría 17,700 km de carretera en operación (XIII Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito - lng. Sandra Pérez e lng. Daniel Alzamora), generando beneficios técnicos y económicos. El diseñador decidirá para un proyecto determinado si la aplicación de las geomallas es la más conveniente en base a una matriz de decisión, donde dependerá de varios parámetros (rapidez de instalación, costo de mantenimiento, costo inicial, disponibilidad de materiales y equipos, etc.)es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAplicaciones con geomallases
dc.subjectVías afirmadases
dc.subjectPavimentos flexibleses
dc.titleAplicación de geomallas en vías afirmadas : diseño del refuerzo entre base y sub-basees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cabrera_ce.pdf5,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI