Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16714
Título : Lineamientos de desarrollo del distrito de San Vicente de Cañete : propuesta de expansión urbana de la ciudad de San Vicente
Autor : Pasquel Vilca, Víctor Martín
Asesor : Montero Córdova, Francisco Rolando
Palabras clave : Desarrollo urbano;Expansión urbana;Desarrollo sostenible
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El capítulo Nº 1, Análisis Básico Físico Social, describe el medio físico natural existente en el distrito de San Vicente de Cañete; se comenta acerca de su clima y relieve propios de la Costa central sur, la buena calidad de su aire, su pertenencia a la cuenca del río Cañete, sus formaciones geológicas y ecológicas predominantes las cuales dan un potencial de regular a bueno para actividades agropecuarias; su flora y fauna, sus potenciales tanto agrario y pecuario, así como también su vulnerabilidad ante desastres naturales como sismos y tsunamis. En este capítulo también se describe a las características de la población, tales como su distribución por edades, de la cual se puede decir que es una población predominantemente joven y más del 80% de la población es urbana. Se presenta más información estadística elaborado por el INEI (Instituto Nacional de Estadísticas e Informática) en el último censo del año 2007, respecto a la población del distrito de San Vicente de Cañete con la finalidad de conocer el crecimiento poblacional, las densidades poblacionales, el nivel educativo, las características económicas (PEA), el índice de morbilidad. Y por medio de encuestas elaboradas por el autor determinar el nivel cívico y cultural de la población. Además, este capítulo describe la distribución de la población en las categorías políticas de las conglomeraciones humanas. El capítulo Nº II, Estado actual del desarrollo y del acondicionamiento territorial, describe la ocupación del territorio analizando la influencia gravitacional siendo San Vicente de Cañete el polo de atracción de toda la provincia de Cañete. Se realizó el mapa de usos de suelo, se dividió la zona urbana del distrito en seis sectores para un mejor análisis, y el diagrama de la red vial. Luego se describe la estructura productiva, detallando las principales actividades económicas por sector como también las actividades económicas básicas y motrices. Además, se describe las infraestructuras y equipamiento social y productivo del distrito de San Vicente de Cañete. En este capítulo, de un modo cualitativo, se determinó el nivel de vida en base al grado de satisfacción de la necesidad básica de vivienda. En el capítulo Nº III, Diagnóstico Sectorial, se presenta sólo el diagnóstico del ámbito Social-Urbano para luego realizar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Después, se realiza una relación especialmente de los problemas que aquejan a esta sociedad siendo el principal para este informe el crecimiento desordenado y caótico de la ciudad; también se hace un análisis de los actores sociales. El capítulo Nº IV, Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, describe la delimitación de las tres unidades vecinales propuestas y el análisis de esta. Se realiza un balance y análisis de la oferta - demanda mediante una encuesta de hogares y censo de obra respectivamente. Además, se establecen las restricciones en el uso del territorio y se formula los objetivos de uso y ocupación del territorio.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/16714
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pasquel_vv.pdf9,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI