Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16974
Título : Diseño de un horno de fundición rotativo de 5 tn. para cobre
Autor : Benites Farfán, César Adolfo
Asesor : Aguilar Vizcarra, Duilio Leoncio
Palabras clave : Diseño de hornos;Hornos para fundición;Hornos rotativos
Fecha de publicación : 2002
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El tema del diseño de un horno es una tarea muy importante ya que es una inversión con alto costo inicial, que debe dar resultados positivos económicos y sobre todo una perspectiva de rentabilidad en los años siguientes. Es por eso por lo que es necesario hacer un análisis de todas las actividades adyacentes al proceso mismo de fusión pues nos servirá para tener una cabal idea de los parámetros a seguir cuando se diseñen o seleccionen los equipos necesarios para su funcionamiento. El diseño, operación, análisis térmico es específico para cada horno en particular, pero como concepto puede aplicarse a cualquier horno que tenga similitud de uso. Su desarrollo depende de varios factores entre ellos el material a procesar, temperatura de trabajo, volumen a producir, entre otros. A continuación, describiré el contenido del presente trabajo. En el primer capítulo, que es de introducción, se describe los objetivos y algunos conceptos de importancia para situar el marco del trabajo. En el segundo capítulo, se hace la justificación técnica y económica que impulsan la necesidad de la fabricación del horno, asimismo se dan a conocer las características constructivas de un horno rotativo sus características geométricas, las propiedades de los materiales refractarios; se describe de manera general los equipos complementarios a emplearse. En el tercer capítulo, se da a conocer el proceso de operación del horno, necesario para tener una idea completa del proceso de producción, sirve como base para el análisis térmico. En el cuarto capítulo, comprende el análisis térmico del proceso de producción y se evalúan los flujos de calor para poder determinar la eficiencia térmica del proceso, se dan algunas recomendaciones para mejorar la eficiencia. En el quinto capítulo, se hace los cálculos necesarios para el diseño de los diferentes elementos mecánicos. En el sexto capítulo, se hace un coste del proyecto de fabricación del horno y los cálculos necesarios para la justificación económica del proyecto. En la parte final se adjunta información práctica, planos, tablas de selección de los diversos elementos mecánicos necesarios. Es mi deseo que este trabajo sea de utilidad para algún otro proyecto que pueda contribuir a establecer mejoras productivas en algún proceso similar.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/16974
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
benites_fc.pdf22,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI