Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1806
Title: Estratégias de mercado para la promoción de bebidas étnicas peruanas: una propuesta empresarial
Authors: Escalante Cardenas, Grettna
Chavarri Vasquez, Jessica Milagros
Advisors: Quinteros Chávez, Silvio
Keywords: Producción;Estrategias;Consumo de alimentos y bebidas;Producción de las Bebidas Étnicas;Esquema organizativo;Estudio económico;Inversiones
Issue Date: 2004
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La producción de las Bebidas Étnicas Peruanas, amazónicas y andinas, se desarrolla fundamentalmente de una manera artesanal, siendo esta situación muy pródiga en oportunidades para implementar nuevas tecnologías, considerando la idiosincrasia local así como las preferencias de los consumidores externos y locales. El proceso de fabricación se realiza, en gran parte, sin un seguimiento de las normas de higiene y de calidad usuales en los ámbitos urbanos: la presentación de los productos se da en botellas de vidrio, que para el caso son re-utilizadas, y que cuentan con un precario sistema de sellado, el etiquetado es poco usual y bastante limitado en su información. Paralelamente a esta situación, destaca la tendencia creciente de parte de los connacionales a preferenciar los productos peruanos siempre que éstos superen sus expectativas de calidad. Esta coyuntura puede ser aprovechada en la promoción de las Bebidas Étnicas en el país, considerando éste fenómeno como una oportunidad, que de ser correctamente encaminada, podría resultar beneficiosa para el desarrollo de este sector. Es allí precisamente que radica la propuesta del estudio, promover la producción de Bebidas Amazónicas y Andinas, proponiendo además, estrategias para su promoción que permitan contribuir en el desarrollo y reconocimiento por parte del mercado de estas bebidas autóctonas del país y que, cuentan además de sus reconocidas propiedades afrodisíacas, características medicinales que permiten resaltar la cualidad de bebidas funcionales que estos productos poseen. La Tesis se ha desarrollado en nueve capítulos. En el Capítulo I, se proporcionan definiciones de algunos términos que por su relevancia serán utilizados en los posteriores acápites. En el Capítulo II, se analizan las preferencias actuales que existen en el consumo de alimentos y bebidas tanto en el ámbito global como en el país, identificándose además las tendencias mundiales que han empezado a visualizarse y que se prevén continuarán en el futuro inmediato. En el Capítulo III, se presentan los productos - objetos de este estudio - y se les sitúa en el entorno actual, se presenta también un análisis de la oferta actual existente de Bebidas Étnicas en el país, se estudia la demanda actual y se presentan los precios y la manera como se están comercializando; al finalizar este capítulo, se presentan las estrategias de mercado propuestas para la difusión de las Bebidas Étnicas Peruanas, especificándose el mercado objetivo al que estarán dirigidas así como la participación de mercado proyectada desde el enfoque de la propuesta empresarial, se coloca especial énfasis en la comercialización de las bebidas presentando una Propuesta para la presentación de las mismas. En el Capítulo IV, se analiza la situación actual de la producción de las Bebidas Étnicas, así como las líneas de producción identificadas para el desarrollo de los productos con sus respectivos diagramas de procesos, también se muestran las normas de higiene a seguir en el proceso de fabricación de las bebidas con la finalidad de mejorar la calidad de los productos; además, se presentan los equipos necesarios para la producción los que obedecen a los estándares mínimos requeridos para la elaboración de las Bebidas Étnicas, pero conservándose la tradición y originalidad con la que son fabricados desde épocas remotas; por otro lado se detalla el origen, Características y propiedades de las materias primas utilizadas en el proceso productivo. En el Capítulo V, se hace una propuesta del esquema organizativo y la estrategia que se seguirá en la iniciativa de formación de una empresa productora de Bebidas Étnicas Peruanas. En el Capítulo VI, se encuentra el estudio económico en el que se presentan las inversiones, costos y el presupuesto identificado para el emprendimiento de la propuesta empresarial. En el Capítulo Vil, se presenta un resumen de la propuesta y estrategia empresarial. Finalmente, en los Capítulos VIII y IX respectivamente se presentan las conclusiones y recomendaciones producto del análisis realizado en la Tesis desarrollada.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1806
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
escalante_cg.pdf6,33 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI