Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1850
Título : Perforación con aire o con gas
Autor : Chinchay Fernández, Santiago
Palabras clave : Equipo de perforación de pozos petroleros;Perforación por aire;Técnicas especiales de la perforación
Fecha de publicación : 1958
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Una vez que se generalizó el uso de la perforación rotaria, la técnica completa se volcó en la tarea de encontrar un fluido ideal para perforar. El lodo presenta graves problemas como por ejemplo la invasión del agua y arcilla de su composición, dentro del reservorio; sobre todo en áreas depletadas y de baja presión. Más tarde se hicieron experimentos que demostraron que mientras mayor contrapresión se ejerce sobre el fondo del pozo, el avance de perforación disminuye ésta contrapresión es mayor cuanto más pesado es el fluido de perforar, ya que la presión sobre el fondo está en razón directa d peso específico y a la profundad. Se han probado lodos especiales, agua y aire dando como resultado la nueva técnica de la ’’Perforación con Aire o Gas”. La perforación rotaría ron aire o gas, conocida también como "Perforación Neumática", no es sino la utilización del aire o del gas romo fluido de perforación en un equipo convencional cuando se dispone de pozos productores de gas a presión cercanos, se emplea este gas como fluido de perforación. Si no se dispone de una fuente de gas de esta naturaleza, se usan los compresores. La perforación con aire o gas es la técnica bastante moderna y aún en etapa de desarrollo experimental, por lo que da a día se han encontrado mejoras y sistemas tendentes a solucionar los problemas que se le presenten. Uno de ellos es la alta presión de las formaciones, que aún hoy es una restricción para la perforación con aire.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/1850
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chinchay_fs.pdf6,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI