Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19947
Title: Escuela especial de arte aplicado (EEAA - ICA)
Authors: Yeckle Arnao, Dante Giovanni
Advisors: Ferreyra Luque, Manuel Alberto
Keywords: Proyectos arquitectónicos;Escuelas de arte;Espacios públicos
Issue Date: 2010
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La presente Memoria Descriptiva trata sobre el Proyecto Escuela Especial del Arte Aplicado (EE.AA – Ica). La ciudad de Ica es una ciudad con un fuerte legado artístico, en la actualidad cuenta con una Escuela Superior de Bellas Artes (fundada en 1985). La escuela se encuentra instalada en los terrenos aledaños al Museo Regional, y la escuela de música. Con los cuales conforma un núcleo cultural improvisado en los márgenes de la ciudad. El 21 de Julio de cada año se celebra anualmente el día del artista plástico en la región lea, en memoria del muy destacado pintor Sérvulo Gutiérrez, natural de la región, quien hasta el día de hoy es uno de los estandartes de la identidad lqueña. Su testimonio plástico se hace a través de exposiciones en donde participan los alumnos y docentes de la escuela que lleva su nombre. La población estudiantil requiere de formación técnica en las disciplinas que conforman las Bellas Artes, así mismo su necesidad por expresar su vocación hacia la reinvención de su entorno natural y la de sus actividades cotidianas hacen de este grupo específico un mercado al cual debemos acceder a través de una intervención con el fin de fomentar la formación de grandes artesanos y artistas plásticos. Puesto que ya poseen una escuela de Bellas Artes con tradición artística clásica, el proyecto no intenta competir, sino más bien, complementar las actividades que en esta ya existen, así como implementar estratégicamente la ubicación desplazando el centro de gravedad cultural hacia el casco urbano de la ciudad. En la actualidad y para años venideros hemos de compartir el pasado histórico y el folklore de nuestras diferentes regiones, hoy en día descentralizadas para su desarrollo independiente y auto nutrido de sus consumos culturales. El arte y la producción de nuevo folklore es una actividad que se inserta en sistemas económicos para su desarrollo alrededor del mundo, esto genera fuentes de trabajo y beneficios a todos en la zona que se asila. El turismo, la comercialización, la producción en masa, la exportación, etc. son algunos de los fomentos que anhelan innumerables pequeños empresarios. Un proyecto como lo es la Escuela Especial del Arte Aplicado (EEAA), sindica la técnica para que esta actividad creativa genere matrices de producción y comercialización mucho más eficaces que los de las piezas netamente artísticas. Por lo tanto, la idea de complementar los intereses iqueños en el progreso, de la mano del arte y la cultura, es una meta que ha llevado rigurosamente su preparación para el presente proyecto.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19947
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
yeckle_ad.pdf10,8 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI