Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20087
Title: Análisis comparativo del planeamiento de obra de la estructura de un edificio de oficinas
Authors: Frías Martinelli, Jorge César
Advisors: Ríos Segura, Juan Guillermo
Keywords: Edificios;Construcción;Planeamiento de obras
Issue Date: 1997
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Debido a que en los últimos años se experimenta un crecimiento notable del sector construcción referente a las edificaciones en Lima, acción que se produce por un aumento de las inversiones tanto nacional como extranjera, se hace necesario investigar el comportamiento sobre el Planeamiento de Construcción de Obras Civiles a fin de participar en un medio competitivo, el cual exige actualmente la disminución de los plazos de entrega mediante la eficiente administración de las operaciones de construcción, el control de calidad en proceso de construcción y la justa asignación de recursos humanos y materiales para el logro del objetivo final que es el cumplimiento del plazo de obra. Es común que se encuentre en nuestro medio constructores que han perdido o nunca han usado algún sistema que contribuya a la mejora sustancial del planeamiento y control integral de sus obras, motivo por el cual se generan retrasos en los plazos contractuales de entrega de obra, bajo control de calidad, uso desorganizado de recursos, aumento de tiempos improductivos, mayores costos directos e indirectos lo que finalmente no reflejan la aplicación de la Ingeniería en el trabajo específico de la construcción de edificios. Para el desarrollo del siguiente Informe de Ingeniería, se ha elegido un edificio de oficinas de 14,938 m2 de área techada, cuya construcción ha sido culminada en agosto del presente año, del cual he tenido la oportunidad de tener a mi cargo la Residencia de Obra. Este informe ha sido realizado corno etapa final del curso seguido en la Facultad, para la obtención del Título de Ingeniero Civil mediante la modalidad de Actualización de Conocimientos y espero que pueda lograr un pequeño aporte a la formación de futuros y actuales Ingenieros Civiles cuyo campo de especialización y trabajo sea la construcción de edificaciones urbanas, sobre todo en Lima. Debo señalar un profundo reconocimiento a mi alma mater, la Universidad Nacional de Ingeniería, especialmente a la Facultad de Ingeniería Civil cuyos maestros y empleados merecen un especial respeto y agradecimiento por haber contribuido a mi formación profesional. Finalmente quiero agradecer especialmente a mi esposa Laura, quien con su inmensa paciencia me ayudó mucho en la participación del curso en mención, a mis Padres quienes fueron los que con su colaboración y perseverancia lograron alimentar en mí, valores fundamentales para el desarrollo personal y profesional. Así mismo debo agradecer al Dr. Juan Ríos Segura cuyo aporte y experiencia profesional es la base de la asesoría del presente informe.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20087
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
frias_mj.pdf15,74 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI