Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20121
Title: Sectorización del sistema de distribución de agua potable del distrito del Rímac
Authors: Morales Bravo, Juan
Advisors: Olivarez Vega, Jorge Luis
Keywords: Agua potable;Distribución de agua potable;Sistema de distribución
Issue Date: 2003
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Para resolver problemas en el servicio de distribución de agua potable como; presiones bajas y fugas de agua en la red de distribución, específica mente en el distrito del Rímac, el año de 1997 Sedapal encargo a la Asociación Montgomery Watson - P y V - Safege, desarrollar la Sectorización del sistema existente de agua potable de la parte baja del distrito, conocido como "valle del Rímac", a través del proyecto "Rehabilitación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los siete distritos de Lima y Callao, con la finalidad de mejorar el sistema. El presente informe da a conocer; las generalidades, la descripción del sistema existente, el diagnóstico del sistema existente, los conceptos básicos de la sectorización, los criterios adoptados para obtener los sectores resultantes y el procedimiento para el desarrollo del modelo hidráulico. El objetivo principal del presente informe es mejorar el sistema existente de agua potable con la implantación de la Sectorización y la rehabilitación de sus redes, para conseguir un servicio de distribución eficiente y obtener un control óptimo de la operación y medición. Se sabe que la Sectorización va a permitir controlar el nivel de servicio al usuario a través de la regulación del caudal de ingreso y el nivel de presiones. Además, que cualquier programa efectivo de control de fugas va a resultar de mejor aplicabilidad en aquellas redes de distribución ya sectorizadas, por permitir estas observar el comportamiento de los consumos en áreas específicas de la red que están hidráulicamente aisladas de otras adyacentes. Para el desarrollo del proyecto; se hicieron cálculos de población y la proyección de la demanda para el periodo de diseño al 2025, se fijó un área piloto (llamado sub-conjunto) para determinar los índices de agua no contabilizada y los coeficientes de rugosidad "C" y al final de la obra se verificaron los sub-sectores y sectores para comprobar de lo que se proyectó se cumpla en la realidad y además de verificar la precisión y confiabilidad del modelo hidráulico laborado. Finalmente presentamos los planos del proyecto y los de replanteo de obra.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20121
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Sanitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
morales_bj.pdf19,52 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI