Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20223
Title: Estudio del problema costo-tiempo en el planeamiento de una obra: programa de cómputo y ejemplo de aplicación
Authors: Huerta Amoretti, Guillermo Gustavo
Advisors: Ríos Segura, Juan Guillermo
Keywords: Análisis de costos;Obras públicas;Programación lineal
Issue Date: 1995
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La presente Tesis, ”Estudio del Problema Costo Tiempo en el Planeamiento de una Obra, Programa de cómputo y Ejemplo de Aplicación”, tiene como uno de sus principales objetivos la de establecer un procedimiento adecuado para encontrar de manera analítica el tiempo de ejecución óptimo de una obra y el costo mínimo de la misma, es por esta razón que la misma toca en su primer capítulo de manera rápida los conceptos básicos de planeamiento de una obra, ya que consideramos que debemos tener presente las nociones básicas de los conceptos de Planeamiento de obras para poder llegar a optimizar la misma. El capítulo II, presenta el estudio del problema costo tiempo, para lo cual se aborda los conceptos de costo directos, indirectos y costo total de una obra, a la vez que se presenta la teoría de las gráficas de costo tiempo imprescindibles para la propuesta que planteamos en el párrafo anterior, de la misma manera presentamos la teoría de compresión de redes. El capítulo m, aborda el problema costo tiempo, y a la vez plantea el modelo matemático para la solución del mismo, tocando los conceptos básicos de la programación lineal, y presenta algunos métodos para su solución principalmente mediante el método simplex. El capítulo IV, muestra el manual del programa realizado por el autor, así como el código del mismo, debemos resaltar que este programa a diferencia de otros existentes en el mercado, es una aplicación específica de la programación lineal a la programación de obras y por ende tiene la ventaja de tener un archivo de datos más fácil de elaborar y de generar automáticamente las inecuaciones necesarias para resolver el problema costo tiempo, a partir de datos básicos de las actividades componentes del proyecto. En el capítulo V, se describe el proyecto usado como ejemplo, en este caso la Ampliación y Reforzamiento del pabellón G-3 del Colegio Nacional General Prado. El capítulo VI está dedicado a la programación del proyecto. Debemos señalar que se optó por este ejemplo debido a que siendo una obra de pequeña envergadura y habiendo sido ejecutado por una compañía de baja capacidad de contratación resultaba ideal para estudiar el caso de una constructora de altos costos indirectos y un volumen de contratación anual relativamente bajo. El capítulo VI, muestra la programación del proyecto tanto en tiempos límites, normal y óptima, la misma que se realizó con la ayuda del programa MS Project 4.0 f/win, software elaborado en ambiente Windows que debido a su facilidad y flexibilidad de uso para la programación y control de proyectos recomendamos su uso y esperamos haber contribuido a su difusión entre profesionales del sector construcción esperando que el presente trabajo sirva también como un aporte al campo de la Informática aplicada en la programación y control de obras. Finalmente se muestran las conclusiones del presente trabajo, deseando haber podido contribuir a la determinación de una manera más analítica de hallar el factor de relación y el plazo de ejecución más adecuado con los cuales poder ofertar en las Licitaciones de obras públicas.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20223
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
huerta_ag.pdf29,43 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI