Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20227
Title: Procedimientos constructivos en la edificación del colegio San José de Arequipa
Authors: Lecaros Echegaray, José Leónidas
Advisors: Valdivia Bravo, Wilfredo
Keywords: Centros educativos;Costos de construcción;Obras de construcción
Issue Date: 1995
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La presentación de este Informe de Ingeniería tiene por objeto cumplir con el requisito para la evaluación en una segunda etapa del examen profesional al que me presento para optar el título de Ingeniero Civil, de acuerdo al reglamento que para tal fin fuera aprobado en la Facultad de Ingeniería Civil y conforme a lo establecido en la Ley Universitaria y en los estatutos de la Universidad. El informe procura además ser un elemento de consulta para los estudiantes de la especialidad, en lo que se refiere al proceso constructivo de edificaciones particularizado a la construcción de la nueva primaria del Colegio San José y enfatizando can. el usa de? técnicas, procedimientos y materiales propios de la región con los que se construyeron la mencionada edificación. C0n dicha finalidad. por lo general e 1 desarrol1o de cada acápite comienza con una breve, pero concisa teoría, seguida de una normatividad técnica genérica y concluyendo con la secuencia lo más explícita posible del procedimiento constructivo usado. El Colegio San José está ubicado en la Av. Alfonso Ugarte 977 del distrito del Cercado, Provincia de Arequipa. Dicho colegio, hasta el año 1993 funcionaba en dos planteles físicos: primaria y secundaria separadas por la Av. Alfonso Ugarte. En octubre de ese año la Compañía de Jesús - Comunidad San José propietaria del colegio vende la sección primaria para unificar físicamente el colegio en la sección secundaria, dada la gran extensión de terreno existente en ella. Las necesidades educativas demandaron al proyecto 12 aulas de 80 m2 cada una para la Primaria, 2 aulas para Educación Inicial, 2 aulas-talleres (una de manualidades y la otra de computación), y un aula de usos múltiples con tres ingresos para una posible subdivisión posterior.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20227
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
lecaros_ej.pdf43,85 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI