Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20294
Title: Estudio de las características del mortero de baja densidad con arena artificial de microesfera hueca de vidrio
Authors: Durán Alvarado, Hugo José
Advisors: Ríos Segura, Juan Guillermo
Keywords: Ensayos de laboratorio;Morteros (materiales);Agregados (materiales de construcción)
Issue Date: 1995
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: En un afán de mejorar las propiedades del mortero y contribuir en el campo de la investigación de este rubro, presento a continuación la tesis titulada "Estudio de las características del mortero de baja densidad con arena artificial de microesfera hueca de vidrio". El propósito de esta investigación es comparar los efectos del Mortero Convencional a base de arena fina natural con el Mortero de Baja Densidad a base de una arena artificial denominada "Hollow Glass MicroSpheres" cuyas siglas principales en inglés son HGS y que en castellano se traduce como "Microesfera Hueca de Vidrio". Para el efecto no se contaba con ninguna referencia de estudios hechos con este material. El presente estudio constituye el primer paso que se da en nuestro medio en la investigación de morteros de baja densidad a base de esta arena artificial. Este trabajo y las conclusiones y recomendaciones servirán de guía para los futuros estudios que se realicen. La elaboración de este trabajo de investigación se pudo realizar gracias a la Compañía "Murox PoxBond" o "Resinas y Aditivos S.A." (antes: "Oficina Técnica Michel Fort Ingenieros S.A.") que tuvo a bien donar el material de la Microesfera Hueca de Vidrio (HGS-60) para estudiarlo y hacer los ensayos respectivos. Para la realización del estudio el trabajo de investigación se dividió en siete capítulos. En el Capítulo I, se dan las generalidades sobre el mortero tradicional o convencional de construcción, su clasificación y propiedades del mortero en los estados fresco y endurecido. En el Capítulo II, se muestran las características de los materiales utilizados tales como el Cemento Portland, la arena fina natural, la arena artificial de Microesfera Hueca de Vidrio (HGS-60) y el agua. El Capítulo III, enfoca el diseño de mezclas de los morteros convencional y de baja densidad, en donde se menciona que para el diseño de mezclas del mortero de baja densidad se debe seguir un procedimiento diferente, el cual se describe y se encuentra en el Anexo C-1 0 como "Proyecto de Norma Usando Arena Artificial de Microesfera Hueca de Vidrio". El Capítulo IV, se refiere al procedimiento de ensayos de laboratorio, que es una descripción de cada ensayo que se ha hecho. En el Capítulo V, se muestran los cuadros que se han obtenido de los resultados de cada uno de los ensayos de laboratorio. En el Capítulo VI, se presenta el Análisis comparativo de los resultados de los ensayos de laboratorio cuyos cuadros y gráficos se presentan en la última parte. Y finalmente en el Capítulo VII, se presentan las conclusiones y recomendaciones del análisis de los resultados. Las Recomendaciones se han agrupado en Ventajas y Desventajas al usar la Microesfera Hueca de Vidrio y finalmente se presenta un listado de posibles aplicaciones que se le puede dar a este material. Existe una sección más de Anexos en donde se presentan las características de la Arena Fina Natural (Anexo A), características de la Arena Artificial de Microesfera Hueca de Vidrio (Anexo B), Normas (Anexo C) y Fotos de los Ensayos (Anexo D). Todos los ensayos realizados en este trabajo se efectuaron en el Laboratorio de Ensayo de Materiales N° 1 "L.E.M." de la Facultad de Ingeniería Civil "FIC" de la Universidad Nacional de Ingeniería "UNI".
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20294
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
duran_ah.pdf14,2 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI