Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20380
Título : Defensa del malecón Pardo La punta - Callao
Autor : Celis Paucar, Enrique Anselmo
Asesor : Fuentes Ortíz, César Alfredo
Palabras clave : Defensa;Procesos constructivos;Diseño de obras
Fecha de publicación : 1995
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La Defensa Costera actual del Malecón Pardo ha sido protegido del embate di recto de las olas en sus zonas más críticas, con la construcción de un nuevo rocaplen sin sobre paso de olas, y que fue ejecutado al reutilizar en su gran parte el enrocado ribereño antiguo de dicho Malecón. Se tomó esta determinación luego de seleccionar la mejor alternativa, tras de su evaluación técnico-económico, cuyo diseño final y proceso constructivo ha sido desarrollado en la presente Tesis. La presente Tesis se ha visto por conveniente elaborarla en seis capítulos, los cuales se resumen de la manera siguiente: Capítulo I: Aspectos Generales Se hace una breve descripción y diagnosis de las condiciones actuales que presenta, el área de estudio con respecto a la estructura rocosa antigua Malecón Pardo, así como el planteamiento de objetivos para solucionar el problema en base a lo anterior. Capítulo II: Fundamentos Teóricos Describe y define los diversos términos que se utilizan en el desarrollo de la presente tesis como son: los diversos movimientos del mar, características generales del litoral, tipos y parámetros básicos para el diseño de rompeolas de rocaplen, y por último los tipos y características de roca natural. Capítulo III: Información Básica Comprende la recopilación de datos que han sido obtenidos de diversas fuentes como niveles de marea alta, vientos predominantes, levantamiento batimétrico y topográfico, capacidad portante, ubicación y selección de cantera de rocas, y riesgo sísmico de la zona de estudio, los cuales ingresarán al diseño del nuevo rocaplen como parámetros complementarios. Capítulo IV: Diseño De Obras Consiste sobre el cálculo de la sección transversal de la nueva estructura rocosa, de acuerdo a los parámetros básicos y complementarios de diseño, con previa evaluación de alternativas y haber elegido la más viable desde el punto de vista técnico y económico. Para luego realizar el cálculo estructural de las obras complementarias de concreto, entre las más importante el Muro de Defensa Marina, el cual no sólo permite ganar altura de Defensa (sin sobre paso de olas) sino que plantea una solución que maneje al salpicón y/o la subida de la ola, regresándola al mar. Capítulo V: Proceso Constructivo Trata de describir el procedimiento constructivo de todas las actividades en forma secuencial tal como se detalla en los planos del proyecto, respetando las especificaciones técnicas, es decir, desde el replanteo de obra, explotación de cantera, conformación del nuevo enrocado, hasta las obras de concreto como el Talud de Defensa, Plataforma Horizontal y el Muro de Defensa Marina. Capítulo VI: Conclusiones Y Recomendaciones Recoge todos los aspectos y criterios importantes adecuado diseco y proceso constructivo del nuevo ribereño del Malecón Pardo.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/20380
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
celis_pe.pdf66,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI