Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20655
Title: Análisis y diseño estructural de un reservorio elevado de concreto armado
Authors: Sumaria Valdez, Martín Godofredo
Advisors: Chávez Zegarra, Juan Walter
Keywords: Análisis estructural (Ingeniería);Reservorios;Concreto armado
Issue Date: 1983
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: el abastecimiento de agua potable a una determinada ciudad o localidad se manifiesta a través del planteamiento de alternativas, que son el enfoque de diferentes posibilidades que permitan satisfacer las demandas actuales y futuras de consumo. La ciudad de Pucallpa, cuya provincia coronel Portillo departamento de Ucayali ha experimentado en estos últimos años un crecimiento demográfico bastante alto, tanto que el desarrollo urbano de la ciudad en su zona central llegando a densidades altas, i y en la zona periférica donde se ubican los pueblos jóvenes tiende a tener crecimiento elevado en un periodo corto que se estima aproximadamente alcancé a 1994. Este fenómeno ha exigido a diferentes sectores como el de educación, salud, vivienda, una especial atención para satisfacer sus mayores demandas en cuanto a servicios básicos se refiere. En lo referente al sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, en la actualidad se está terminando de construir las obras correspondientes a la tercera etapa del Plan Nacional con la que se podrá atender a un 40% de la población con este servicio. Dada esta situación, se ha visto la necesidad de incluir a esta ciudad en la cuarta etapa del Plan Nacional motivo por el cual el Servicio Nacional de abastecimiento de agua potable y alcantarillado (SENAPA) encargó a una firma consultora la elaboración del estudio de pre-inversión a nivel de factibilidad para el proyecto de agua potable y alcantarillado para la localidad de Pucallpa. El referido estudio en la parte de ingeniería se ha realizado la comparación técnica y económica de diferentes alternativas de solución así habiendo concluido el estudio para que se realice las obras en dos etapas. Las obras para proyectarse en la primera etapa consideran el aprovechamiento máximo de la infraestructura existente coma y decir aprovechan las aplicaciones efectuadas en las III etapas del Plan Nacional en la que la planta de tratamiento tendrá una capacidad de producción de 540 T/h. Términos generales el sistema de abastecimiento de agua potable se presenta en un esquema, el cual se adjunta.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20655
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
sumaria_vm.pdf25,1 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI