Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20946
Title: Diseño de un sistema piloto de riego tecnificado en zona urbana campus UNI: Facultad de Ingeniería Civil
Authors: Torres Aguilar, Jilmer Edwin
Advisors: De Piérola Canales, José Nicolás
Keywords: Riego tecnificado;Riego;Sistemas de riego
Issue Date: 1995
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El método de riego tecnificado tiene múltiples aplicaciones, por ejemplo se tienen instalaciones para la producción agrícola a gran escala, así como para el riego de campos deportivos, jardines, etc., siendo en el primer caso donde se está desarrollando mayormente, por lo que la mayoría de los estudios están referidos a estos casos particulares, que responden a características diferentes a los mencionados a continuación, sin embargo, estos estudios se pueden aprovechar para el diseño de sistemas de riego tecnificado en condiciones distintas, y es precisamente lo que se efectuamos en el presente diseño. El método de diseño presentado, está basado en los principios conocidos en la actualidad, y que han sido desarrollados experimentalmente, la secuencia consiste en determinar en primer lugar las necesidades de agua de los cultivos, así como el programa de riego, basándonos en el cálculo del uso consuntivo, en seguida desarrollamos el diseño de los sistemas de riego, teniendo como fundamento los principios de la hidráulica de tuberías, teniendo presente también el diseño de los sistemas aplicados a otros casos, como a los terrenos de producción agrícola, posteriormente se diseña la red principal de distribución, luego el cabezal de riego, que está constituido básicamente por la bomba de impulsión, el tanque fertilizador, el filtro, y el controlador, que tienen como objetivo automatizar el sistema, cuya finalidad es el de reducir la magnitud y potencia de los equipos del cabezal, así como del tanque cisterna, además de favorecer al riego, brindando también la fertilización en forma adecuada y oportuna, disminuyendo en gran medida las labores de mano de obra. El sistema está aplicado al riego de las áreas verdes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, que corresponde a los sectores "G" y "J" del Campus Universitario, es por ello que uno de nuestros objetivos es el de fomentar la implementación de sistemas similares para el riego de las áreas verdes de las otras Facultades, o de cualquier lugar donde se tienen áreas verdes extensas, tratando de servir como modelo para el diseño en tales circunstancias. Finalmente presentamos la evaluación económica, que consiste en presentar alternativas para el financiamiento del proyecto, a través de la Universidad con el apoyo de Empresas particulares, así como determinar el costo del proyecto. Cabe mencionar además que el tiempo de instalación del sistema será de aproximadamente un mes.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20946
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
torres_aj.T1.pdf12,85 MBAdobe PDFView/Open
torres_aj.T2.pdf21,76 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI