Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/22627
Title: Estudio de mercado de películas fotográficas monócromas
Authors: Espinosa Navarro, Ricardo Alberto
Keywords: Películas fotográficas monócromas;Estudio de mercado
Issue Date: 1976
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La fotografía es el arte y la ciencia de reproducir imágenes por la acción de la luz. El término está formado de dos raíces griegas que juntas significan "escritura con luz". Se puede decir que la fotografía es el fruto al estudio, desde los tiempos de la antigua Grecia, de las propiedades de la luz y de sus efectos sobre ciertas sustancias. Las primeras fotografías que por varios años gozaron del favor del público fueron las llamadas "daguerrotipos", inventadas por el francés L.J.M. Daguerre. Se hacían sobre láminas de cobre plateadas y ahumadas con vapores de yodo. Después de expuestas se desarrollaban sobre mercurio caliente. Adquirieron gran popularidad en Europa y América, hasta que por el año de 1854 se introdujo al mercado el proceso a base de coloidón, inventado en 1851 por el inglés Federico Scott Archer, que usaba placas de vidrio recubiertas de una película transparente de coloidón con yoduro bañadas en nitrato de plata. La película fotográfica actual consta de dos capas: una es la base sensible y transparente inventada por Jorge Eastman en 1889; y la otra es la sensible a la luz, formada por distintos compuestos de plata disueltos en gelatina. Es evidente que nos hallamos en el siglo de la imagen. En el mundo de los negocios, de las artes y de la cultura, la fotografía ha dejado indeleble huella; los productos de la fotoquímica han llegado a ser los más importantes medios de la técnica, de la telecomunicación y de la ciencia, es de prever que su importancia seguirá aumentando en el futuro.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/22627
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
espinosa_nr.pdf9,93 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI