Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24042
Title: Cintilaciones y dispersión-F en las regiones ecuatoriales y sus efectos sobre comunicaciones vía-satélite en frecuencias muy elevadas
Authors: Velásquez Abarca, Ángel Dionisio
Keywords: Electrónica;Proyectos fin de carrera;Telecomunicaciones
Issue Date: 1970
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Las comunicaciones aire = tierras se vienen realizando en las frecuencias altas (HF) y super altas (SHF). Sin embargo, no existe la misma tendencia en lo que se refiere a utilizar las frecuencias muy elevadas (VHF), en estos sistemas de comunicación. El hecho de que la radio propagación ionosférica sea uno de los medios de comunicación más difundido, ha originado una saturación en la región del espectro de las altas frecuencias. Paralelamente, la técnica de los satélites y las microondas acortan el límite de uso de frecuencias en la región de los Giga-Herta. Esta realidad, nos ha inducido a utilizar 13S emisiones de los satélites experimentales (ATS: Application Technical Satellites) para estudiar la factibilidad de comunicaciones aire tierra, utilizando frecuencias muy elevadas (VHF). Trabajos llevados a cabo sobre este particular, han demostrado la efectividad de este tipo de comunicaciones para las regiones comprendidas en las medias y altas latitudes. Sin embargo, muy poco se ha publicado sobre las regiones ecuatoriales. El propósito del estudio que se presenta en esta tesis, es analizar la ocurrencia de "Cintilación" y "Dispersión F" para la región ecuatorial utilizando los registros obtenidos en el Observatorio de Huancayo, Perú con la finalidad de evaluar el grado con que estos fenómenos ionosféricos afectan las comunicaciones vía - satélite, en las frecuencias muy elevadas, (VHF). En el desarrollo de esta tesis, no se muestran las matemáticas relacionadas con la radio propagación ionosférica; ni tampoco, se discute en detalle las técnicas experimentales de observación; sino; más bien se trata de incidir sobre los principales aspectos del fenómeno de "Cintilación o Centelleo" en las señales emitidas por determinados satélites síncronos. Las conclusiones obtenidas, demuestran lo indispensable que es tener en cuenta los efectos de las irregularidades ionosféricas en la propagación de ondas de VHF a través de la ionósfera; particularmente, cuando las trayectorias de propagación atraviesan ionósferas aurorales o regiones ionosféricas ecuatoriales. El análisis de datos, corresponde a los registros de cintilación en las señales emitidas por los satélites geo-estacionarios ATS-1, ATS-3 (137 MHz) y Canary Bird (136 MHz). El grado de dispersión de los ecos ionosféricos (F - dispersa) se ha obtenido de los ionogramas de h"(f) registrados con el ionosonda C-4. De la basta literatura existente sobre los fenómenos de cintilación y F dispersa; tanto como, de las irregularidades ionosféricas que los originan, se ha escocido algunos de los estudios publicados. Mi intención no es dar prioridad; sino más bien, hacer mención de loa trabajos de investigación que complementan el estudio llevado a cabo en esta tesis.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/24042
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Mecánica y Electrica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
velasquez_aa.pdf22,75 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI