Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25044
Title: Minería a cielo abierto en Toquepala
Authors: Arteaga Lucas, Douglas H.
Keywords: Minas peruanas;Actividades mineras;Explotación minera;Toquepala, Unidad Minera (Jorge Basadre, Tacna)
Issue Date: 1966
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: En esta época, parece que toda explotación minera tiende a reducir al mínimo el costo de explotación, por lo tanto, el problema primordial surge cuando se quiere obtener mayor producción con un costo por tonelada de mineral relativamente bajo. Y aún más cuando se observó que ciertos depósitos cupríferos eran de baja ley, se optó por buscar un método que permitiese su explotación. Es así como nace la minería a "Cielo Abierto" en 1898, cuando los ingenieros americanos Daniel C. Jackling y Robert C. Gemmel escribieron el primer análisis sobre el minado de un yacimiento de 2% de cobre, sin mencionarse ningún método subterráneo. Actualmente alrededor del 90% de todos los productos metálicos y minerales en general usados por el hombre es recuperado por la minería a "Cielo Abierto". Esto ha ocasionado que en esta parte de la industria se tenga un gran auge y ha dado como resultado algunas ganancias espectaculares. Examinando el horizonte de la industria minera del " Open Pit" desde un punto de vista panorámico, podríamos decir que los operadores, fabricantes, investigadores científicos, consultores y educadores universitarios y tecnológicos han ascendido a posiciones magníficas con un esfuerzo de proporcionar al país y al mundo los metales para mantener la demanda de la guerra contemporánea ( la de Vietnam por poner sólo un ejemplo), la carrera armamentista y espacial de los países super desarrollados en comparación relativa de los demás países del Hemisferio Occidental como del Hemisferio Oriental. Cuando los ingenieros geólogos y mineros están listos para procesar los datos con los cuales el pit (tajo) va a ser diseñado, la computadora actúa en forma extraordinaria, en lo que a cálculos para diseño de un "pit moderno" se refiere. Las pendientes del pit son determinadas, los planes combinados son establecidos y los proyectos mineros, con muchos años de anticipación, son estructurados con asombrosa exactitud por medio de las computadoras modernas de alta velocidad. Los equipos de carguío y transporte son también proyectados con la ayuda de la computadora para dar al operador el mínimo costo posible por tonelada de mineral extraída. Es posible también que las operaciones totales en la mina y en la planta serán integradas al sistema de una computadora electrónica en un día no muy lejano. Sin embargo, aunque Toquepala no aplicó inicialmente a las computadoras, pues estas estaban todavía en desarrollo y no eran aún conocidas en el Perú, actualmente y en el futuro se tiende a aplicar el sistema del cómputo electrónico a todo tipo de operaciones posibles, tales como contables, control de personal, administración en general, producción, proyectos futuros, etc. En 11o ya se tienen computadoras I.B.M. Toquepala al igual que los depósitos de cobre porfirítico más famosos del mundo, tiene cifrada su mirada en un futuro mejor y de franco progreso que incidirá en forma favorable en la producción y economía peruana, si tenemos en cuenta la buena cotización del cobre en el mercado mundial. Cuajone otro yacimiento similar, pero de un volumen más del doble que Toquepala, está por abrirse a la explotación, posteriormente es posible que siga el mismo camino Quellaveco, yacimiento al igual que Cuajone está situado en Moquegua.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25044
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería de Minas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
arteaga_ld.pdf8,36 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI