Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25176
Title: La puesta a tierra del neutro en sistemas de transmisión de energía
Authors: La Rosa Alzamora, Ivan
Keywords: Sistemas de transmisión de energía;Puesta a tierra
Issue Date: 1966
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Muchas y diversas son las opiniones sobre la puesta a tierra del neutro en sistemas de potencia y hechos relacionadas con ella, yendo desde creencias dogmáticas a estudios de apasionados y desde satisfacciones confortables a deseos de mejora. Durante las 2 últimas décadas una influencia saludable ha sido ejercida por un flujo de ideas provenientes de Estados Unidos de América y por la abundancia de resultados proporcionados en reportes de comportamientos operacionales, los cuales han sido publicados por autores y cuerpos de investigación norteamericanos. A través de estos últimos cincuenta años, la tendencia en el diseño y operación de un gran número de sistemas de potencia eléctrica en muchos aspectos, ha sido desarrollada en forma muy similar tanto en América como en Europa, basado quizá a que las leyes fundamentales de la naturaleza son las mismas de donde quiera que sea. Un problema particular, sin embargo, ha sido desarrollado en diferentes formas y es la que se refiere a las interrupciones ocasionales de sistemas de potencia eléctrica causadas ya sea por fenómenos hasta ahora imprevisibles como los rayos o por fallas accidentales a consecuencia de comportamientos fortuitos del aislamiento eléctrico. No obstante que estos fenómenos son gobernados por leyes natura­les, sus efectos pueden interferir con las normas dictadas por el hombre. En los Estados Unidos sistemas con puesta del neutro, sólidamente a tierra son los preferidos y han sido técnicamente desarrollados con todas sus ramificaciones. De otro lado en Europa la puesta a tierra inductiva del neutro por reactores resonantes fue inventado y utilizado, produciendo desde su inicio la neutralización de las corrientes de falla proporcionando protección conjunta a los sistemas de potencia y comunicación. Últimamente el intercambio de informaciones ha hecho posible el uso de uno y otro método en cada una de las partes, aplicándose indistintamente en áreas donde ellos particularmente ofrecen ventajas. Hoy en día tanto uno como. el otro sistema está disponible y trabajando en forma excelente en sus respectivas instalaciones. Por lo que se refiere al presente trabajo su propósito es hacer conocer sólo en una parte el complejo problema que encierra la puesta a tierra. Se referirá al estudio de la influencia del método, sobre los valores de tensiones y corrientes de estado estable, ocurridos al presentarse fallas a tierra. Con esta intención el tema se desarrolla en tres partes, comprendiendo la primera el desarrollo matemático a base de las componentes simétricas de las fórmulas que permiten calcular los 2 valores anteriormente mencionados; acompañado de algunos gráficos aproximados. La segunda parte se ocupa de la teoría de los diferentes métodos de puesta a tierra del neutro de los sistemas de transmisión y la tercera comprende algunas consi­deraciones prácticas y propias de cada tendencia destacando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25176
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Mecánica y Electrica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
larosa_ai.pdf4,24 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI