Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25192
Title: Utilización de la energía térmica almacenada en el agua del mar
Authors: Huete Jaramillo, Serafin Antonio
Keywords: Energía térmica;Agua de mar
Issue Date: 1977
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La idea de hacer este trabajo titulado "Utilización de la Energía Térmica almacenada en el agua de mar”, nace teniendo en cuenta, que a medida que se está produciendo" una mayor demanda de energía, y sea en el transporte como en las industrias y en la expansión urbana; siendo el petróleo y la hidroelectricidad la de mayor consumo, y producto de ello existe una crisis energética por la escasez y agotamiento de las reservas de estas energías por tal razón, la humanidad se ve obligado a la investigación de nuevas fuentes energéticas que pueda reemplazar dichas energías. Es por ello que una de las inquietudes de las organizaciones norteamericanas es de aprovechar las energías almacenadas en el agua de mar. Por tal razón se está acelerando en la investigación de zonas posibles del mar de mayores cualidades para su mayor aprovechamiento. Desde luego que tiene que contarse con su sistema básico que aproveche el desnivel térmico del mar; de las investigaciones hechas en el mar se ha encontrado que la parte superior se encuentra a una temperatura superior que ciertas profundidades, que pueden ser a unos 2,000 a 4,000 pies de profundidad. El sistema básico consiste en evaporar el amoníaco utilizando las calorías almacenadas de la parte superior del agua del mar mediante un evaporador, de donde sale el amoníaco en estado de vapor saturado, para producir la expansión en la turbina produciendo trabajo, para luego condensarse utilizando agua fría extraída de las profundidades. Finalmente, el amoníaco condensado es bombeado al evaporador para así continuar el ciclo. Este sistema es de limitada eficiencia puesto que se debe tener en cuenta que el desnivel es relativamente corto, esto trae consigo un consumo especifico grande, o sea el sistema trabajará con grandes caudales tanto del fluido de trabajo como del agua para condensarlo y evaporarlo, y desde luego que los equipos como el condensador, evaporador y sus accesorios del sistema serán de gran tamaño. Pero con todo esto, este sistema es factible y puede solucionar en parte la crisis energética en un futuro muy próximo.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25192
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Mecánica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
huete_js.pdf2,83 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI