Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2531
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Prieto Mateo, María Mercedes-
dc.contributor.authorHuaringa Leon, Manuel Augusto-
dc.creatorHuaringa Leon, Manuel Augusto-
dc.date.accessioned2017-03-20T23:29:13Z-
dc.date.available2017-03-20T23:29:13Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2531-
dc.description.abstractComo parte de la gestión de infraestructura vial que implementa nuestro país a lo largo de la Red Vial Nacional, se efectuaron trabajos de mejoramiento del nivel de servicio para las vías de bajo volumen de transito no pavimentadas, una de estas vías fue la Carretera PE024 Cañete-Lunahuaná-Pacarán-Chupaca, la cual se encuentra en buen estado y con una transitabilidad del usuario confortable. En la actualidad se realizan los trabajos de mantenimiento rutinario, a través del servicio de conservación vial por administración directa de PROVIAS NACIONAL. En las vías de bajo volumen de tránsito todos los trabajos de mantenimiento rutinario, se programan de acuerdo a los datos obtenidos de la evaluación que se realiza haciendo el recorrido de la vía usando los formatos correspondientes y ubicándolos solamente con las progresivas relativas. Es necesario georreferenciar los trabajos de mantenimiento rutinario que se suceden a lo largo de la vía después de los efectos erosivos y dinámicos de la naturaleza para posteriormente sistematizar, optimizar y planificar los trabajos de mantenimiento que garanticen el nivel de servicio Para lograr planificar adecuadamente los trabajos de mantenimiento rutinario optimizando los recursos necesarios para cumplir con dichas tareas, es necesario georreferenciar la información obtenida en el recorrido de la vía con la ayuda del software ARCGIS (Sistema de Información Geográfica), el cual es un sistema que combina la información estadística y cartográfica que nos permitirá gestionar la información obtenida en campo y elaborar información nueva a partir de la existente. A partir de la información procesada con ayuda del ARCGIS podemos identificar las zonas críticas a lo largo de la carretera que presentan mayor incidencia en trabajos de mantenimiento rutinario y proponer soluciones ingenieriles que minimicen o eliminen dichas tareas.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPavimentoses
dc.subjectMantenimiento de pavimentoses
dc.subjectIngeniería civiles
dc.titlePlanificación y georreferenciación de los trabajos de mantenimiento rutinario para vías de bajo volúmen de tránsitoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
huaringa_lm.pdf9,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI