Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25519
Título : Óptimo número de revoluciones de la hélice en motores turbohélice
Autor : Ramos Arroyo, Narciso Ángel
Palabras clave : Motores turbohélice;Aviones
Fecha de publicación : 1973
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La finalidad del motor de aviación es promover la potencia necesaria que el avión requiere para volar. Los motores que se utilizan actualmente para este objetivo son los motores de combustión interna a pistón, y los motores a reacción. Los motores a pistón pueden ser radiales, de cilindros opuestos, en "V" doble "V" o en línea. Los motores de reacción están comprendidos por los cohetes y los aero reactores y los turbohélices. La determinación de las características de un motor turbohélice turbopropulsor, como también se le conoce, puede determinarse teóricamente, como experimentalmente. El método más exacto para determinar estas características es el experimental, el cual presenta grandes dificultades ya que requiere disponer de un laboratorio volante o de una instalación de altura simulada especialmente equipada y costosa. Una de estas características es la optimación que se puede lograr relacionando las RPM de la hélice y las RPM de la turbina motivo fundamental de esta tesis. El trazado de las características por vía teórica es siempre posible con menor dispendio de fuerzas y de medios, y nos sirve para dar una aproximación, la comparación con ensayos hechos por fabrican­tes o instituciones especializadas en el asunto, nos dará una mayor aclaración sobre el problema. El trazado exacto de las características de un turbohélice depende del conocimiento de las características de sus órganos principales tales como la entrada de aire, el compresor, la turbina, la cámara de combustión y la tobera de salida. El motor turbohélice emplea el ciclo abierto de la planta de turbina a gas, impulsando una hélice por intermedio de una reducción de engranajes. Es necesario advertir que la regularización de un turbohélice depende del esquema del mismo. Actualmente existen tres es­quemas de motores turbohélice según el sistema de acoplamiento hélice ­ turbina.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/25519
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ramos_an.pdf4,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI