Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26506
Title: Proyecto de caminos
Authors: Merkelj Guerrero, Antonio
Keywords: Caminos;Carreteras;Obras civiles
Issue Date: 1984
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El trabajo por desarrollar en el presente proyecto de caminos consiste en la localización de una carretera, que sirva de enlace entre los puntos (1) que se encuentra a 2,910 m.s.n.m. el punto (A) que se encuentra a 3,030 m.s.n.m. y el punto (A) que se encuentra a 3,130 m.s.n.m. Para efectuar el diseño se ha obtenido de la planoteca del Ministerio de Transportes y Comunicaciones un plano topográfico a escala 1:2,000 con curvas a nivel cada 2 m de la zona denominada Abancay-Puente Cunya (Río Apurímac). Sin embargo, el estudio por ser de carácter didáctico- señala corno la zona en la que está ubicada la carretera al Departamento de Junín. CLASIFICACION DE LA CARRETERA Según la jurisdicción, la carretera está clasificada - dentro del Sistema Departamental. Según el Servicio la carretera está clasificada como "Carretera de 2da clase”, bajo las consideraciones de las Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras. CARACTERISTICAS DE LA ZONA De acuerdo con las características que presenta el plano a curvas de nivel, el terreno del proyecto se le pue de clasificar como de "Topografía Accidentada". Teniendo presente que las cotas entre las que se desarrollará nuestra carretera el terreno quedan comprendidas dentro de la "Región de la Sierra". DERECHO DE VIA La faja de dominio, dentro de la que se encuentra la carretera con sus obras complementarias es de 30 m a cada lado del eje. En el caso de que la amplitud de los cortes y rellenos supere el ancho señalado, el derecho de vía será ampliado en una franja que comprenda hasta 5 m más allá de los bordes de los cortes, del pie de los terraplenes o de las obras de drenaje que eventualmente se construyan. A cada lado del derecho de vía habrá una franja de propiedad restringida de 15 m de ancho. La restricción se refiere a la prohibición de ejecutar construcciones permanentes que afecten la seguridad o visibilidad y que dificulten ensanches futuros.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26506
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
merkelj_ga.pdf8,99 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI