Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27736
Título : Evaluación del impacto social de un proyecto de hidrocarburos no convencionales mediante el método de Grey Clustering en la Cuenca Lancones
Autor : Bances Santamaría, Lois Elyin
Asesor : Sinchitullo Gómez, Joseph Jean
Palabras clave : Cuenca Lancones;Grey clustering;Técnica de análisis de datos;Stakeholders;Hidrocarburos no convencionales (HNC)
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En los últimos años, los hidrocarburos no convencionales (HNC) han adquirido relevancia creciente por la provisión global de energía. En el contexto peruano, se evalúa el potencial de la formación Muerto en la cuenca Lancones como reservorio no convencional. Aunque hay actividades extractivas en la zona de estudio, el obstáculo que ha afectado el desarrollo de las actividades es la carencia de las necesidades básicas de los pobladores lo que conlleva al conflicto social. En este sentido se abordó el tema referente al impacto social en la industria de hidrocarburos. El objetivo es desarrollar instrumentos que ayuden a identificar los potenciales impactos en etapas iniciales de un proyecto de hidrocarburos. Este trabajo se enfocó en un estudio de campo mediante herramientas como la entrevista hacia los principales stakeholders, recopilando información de distintos distritos en la región. Complementando el estudio, se estimó recursos y la evaluación económica del proyecto. Se implementó la metodología grey clustering, identificando 6 criterios en base a las principales actividades económicas, facilitando la evaluación de los impactos sociales vinculados a un proyecto hipotético de HNC en la cuenca Lancones. El resultado demostró que los stakeholders en la zona directamente afectada por el proyecto perciben al proyecto de manera desfavorable. La inquietud más acuciante se relaciona con la disponibilidad del agua, para el consumo ciudadano y las actividades agropecuarias. Se concluyó que tanto el Estado como la empresa petrolera deberán abordar de forma prioritaria el acceso al recurso hídrico con el fin de prevenir posibles conflictos sociales.
In recent years, unconventional hydrocarbons (UH) have gained increasing relevance in the global energy supply. In the Peruvian context, the potential of the Muerto formation in the Lancones basin as an unconventional reservoir is being evaluated. Although there are extractive activities in the study area, the obstacle that has affected the development of these activities is the lack of basic needs for the inhabitants, leading to social conflict. In this regard, the issue of social impact in the hydrocarbon industry was addressed. The goal is to develop tools that help identify potential impacts in the initial stages of a hydrocarbon project. This work focused on a field study using tools such as interviews with key stakeholders, gathering information from different districts in the region. In addition to the study, resource estimation and economic evaluation of the project were conducted. The grey clustering methodology was implemented, identifying six criteria based on the main economic activities, facilitating the assessment of social impacts associated with a hypothetical UH project in the Lancones basin. The result showed that stakeholders in the area directly affected by the project perceive the project .unfavorably. The most pressing concern relates to the availability of water, for both citizen consumption and agricultura! activities. lt was concluded that both the State and the oil company must prioritize access to water resources to prevent potential social conflicts.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27736
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bances_sl.pdf5,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
bances_sl(acta).pdf969,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI