Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27757
Título : | Hacia una solución del problema del cáncer y el planeamiento de un hospital de cáncer en el Perú |
Autor : | Tam Pow Sang, Oscar |
Palabras clave : | Cáncer;Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
Fecha de publicación : | 1965 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | A pesar de que el problema del cáncer en el Perú adquiere caracteres trágicos desde el punto de vista humano y alarmante en el campo objetivo de las estadísticas de Salud Pública; sin embargo, en nuestro país no se le ha dado la debida importancia. Prueba de ello es que hasta la fecha no se ha planificado ni previsto el desarrollo de esta asistencia; por consiguiente, no contamos con un plan aceptable y objetivo en el problema del cáncer. Se pretende con esta tesis, investigar las condiciones actuales, fijar conceptos sobre las medidas a tomar y establecer un intento de planificación sobre el cual puedan basarse los proyectos arquitectónicos a desarrollarse en la tesis de grado. Como el médico general, es la primera persona a quién acude el paciente, por consiguiente, nuestra acción deberá estar dirigida a proporcionar al estudiante de medicina una enseñanza suficiente que le permita familiarizarse con los procedimientos diagnóstico de las neoplasias. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas es el único centro especializado que contamos; debido a su capacidad está limitado sólo a la formación de un reducido número de especialistas. Por consiguiente, se hace necesario la ampliación del hospital o en su defecto contar con otro centro que permita dar cabida a gran número de estudiantes egresados a fin de que puedan recibir preparación adecuada antes de graduarse. Realizado la evaluación de las facilidades existentes en el actual Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, encontramos que esta ha sido proyectado para un limitado número de pacientes de tal manera que todos y cada uno de los ambientes del Instituto resultan ya pequeños y estrechos, por tal razón seria inconveniente pensar en la ampliación del local, ya que esta deberla realizarse en todas sus partes a fin de que el conjunto ofrezca un servicio bien equilibrado que no comprometa la asistencia del enfermo, la administración, la práctica del módico y el cumplimiento de los códigos de construcción. Por lo tanto, resulta mucho más ventajoso la construcción de un nuevo local de acuerdo con las necesidades actuales y con un margen de flexibilidad que permita ampliaciones futuras. El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas que ha ido aumentando en forma progresiva sus servicios y su personal. Ha reunido durante este tiempo toda clase de información la que, agregada a su propia experiencia, ha servido de base para el planeamiento del nuevo hospital de Cáncer. En cuanto a la descentralización asistencial se plantea la creación dentro del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, de una oficina o Servicio Anti-Cáncer, que planifique, norme y supervigile la marcha de la lucha contra el cáncer. Asimismo, se contempla la división de ente servicio en tres categorías: contando como órgano menor la "Unidad de Cáncer" dentro del Centro de Salud. Como órgano asistencial intermedio tendríamos el "Departamento de Cáncer" dentro del Hospital Regional y por último como órgano asistencial superior lo constituiría el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27757 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tampow_so.pdf | 39,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
