Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27979
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuaroto Casquillas, Enrique Eduardo-
dc.contributor.authorJallo Cruz, Cristian-
dc.creatorJallo Cruz, Cristian-
dc.date.accessioned2025-04-23T18:46:51Z-
dc.date.available2025-04-23T18:46:51Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/27979-
dc.description.abstractLa gestión de proyectos de construcción en minería conlleva a cumplir múltiples requisitos previo a su ejecución, el cual puede llevar un tiempo considerable. Por ello, para cumplir los objetivos y reducir los tiempos de diseño definitivo y ejecución, las empresas optan por utilizar la metodología Fast Track en la etapa de diseño y ejecución. En ese contexto, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional busca aplicar herramientas en la gestión del cronograma y costos del proyecto “Construcción del Contrafuerte de 5.5Ha del Pad de lixiviación”, ejecutado bajo la modalidad Fast Track. Además, describe el uso de las metodologías basadas en el PMBOK y analiza datos históricos para la planificación de cronograma y costos, así como la gestión de los cambios, el control y seguimiento del proyecto. La adaptación de estas herramientas al proyecto específico y a su ejecución bajo la modalidad Fast Track resultó fundamental para el éxito del mismo. Se logró la obtención exitosa del presupuesto y cronograma, así como la gestión efectiva de los cambios, lo que permitió atender las 5 solicitudes de cambio mediante actualización de líneas base, y al cierre del proyecto se obtuvo valores del SPI igual a 1.00, CPI igual a 1.04 y margen de 11.08%, lo que refleja el cumplimiento de los objetivos de costo y plazo del proyecto. Finalmente, este Trabajo de Suficiencia Profesional proporciona un enfoque práctico y aplicado de la gestión de proyectos en el sector minero, con implicaciones significativas para mejorar la eficiencia de futuros proyectos similares.es
dc.description.abstractThe management of construction projects in mining involves meeting multiple requirements before execution, which can take a considerable amount of time. Therefore, to achieve objectives and reduce the time needed for final design and execution, companies opt to use the Fast Track methodology during the design and execution stages. In this context, the present Professional Sufficiency Work aims to apply tools in the management of the schedule and costs of the project "Construcción del Contrafuerte de 5.5Ha del Pad de lixiviación," executed under the Fast Track modality. It also describes the use of methodologies based on PMBOK and analyzes historical data for scheduling and cost planning, as well as change management, project control, and monitoring. Adapting these tools to the specific project and its execution under the Fast Track modality was crucial to its success. The project achieved successful cost and schedule outcomes, as well as effective change management, which allowed for addressing 5 change requests through baseline updates. At the project's close, the SPI value was 1.00, the CPI was 1.04, and the margin was 11.08%, reflecting the achievement of the project's cost and schedule objectives. Finally, this Professional Sufficiency Work provides a practical and applied approach to project management in the mining sector, with significant implications for improving the efficiency of future similar projects.en
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectProyectos de construcciónes
dc.subjectControl de costoses
dc.subjectGestión de proyectoses
dc.subjectGestión del tiempoes
dc.titleGestión de costos y cronograma durante la construcción de un contrafuerte de Pad de lixiviación en la modalidad Fast Trackes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8757-6621es
renati.author.dni72530308-
renati.advisor.dni08120578-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline732016-
renati.jurorRegalado Espinoza, Marck Steewar-
renati.jurorArrieta Freyre, Javier Eduardo-
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
jallo_cc.pdf8,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
jallo_cc(acta).pdf905,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf893,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI