Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3048
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlva Hurtado, Jorge Elías-
dc.contributor.authorAguilar Bardales, Zenón-
dc.creatorAguilar Bardales, Zenón-
dc.creatorAguilar Bardales, Zenón-
dc.date.accessioned2017-05-27T18:14:38Z-
dc.date.available2017-05-27T18:14:38Z-
dc.date.issued1991-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/3048-
dc.description.abstractEl presente trabajo trata sobre la Microzonificación Sísmica de la ciudad de Arequipa en base al estudio de medición de microtrepidaciones, el cual ha sido complementado con los estudios geológico, geomorfológico, geotécnico y de evaluación de daños del Sismo del 16 de febrero de 1979. En el Capítulo I se hace la descripción del área en estudio, y del desarrollo y expansión del área urbana de la ciudad de Arequipa. Así mismo se presenta la información histórica e instrumental de la actividad sísmica en la región Sur Oeste del Perú, la que muestra la alta frecuencia y la gran intensidad de los sismos que afectan a la ciudad de Arequipa. En el Capítulo II se presenta la geomorfología y la geología de la ciudad de Arequipa, en el que se describe cada una de las unidades y se indica su distribución en el área urbana. En el Capítulo III se muestra la relación de estudios geotécnicos realizados y recopilados, en base a los que se ha obtenido las características de las diversas unidades geológicas, proponiéndose una zonificación geotécnica de la ciudad de Arequipa. En el Capítulo IV se muestra los resultados obtenidos del estudio de medición de microtrepidaciones en la ciudad de Arequipa, presentándose el plano de curvas isoperíodos de microtrepidaciones. Asi mismo, se presenta algunos análisis de amplificación dinámica, realizados como verificación de las mediciones de microtrepidaciones. Finalmente se hace la interpretación de los resultados de este capítulo y los anteriores, y se realiza una propuesta de microzonificación sísmica de la ciudad de Arequipa. En el Capítulo V se presenta la evaluación y zonificación de daños del sismo del 16-02-79 y se realiza la comparación con la zonificación propuesta, encontrándose una buena correspondencia entre éstas. Finalmente, en el Capítulo VI se presenta las conclusiones a las que se llega en este estudio.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMicrozonificaciónes
dc.subjectSismoses
dc.subjectAnálisis sísmicoes
dc.titleMicrozonificación sísmica de la ciudad de Arequipaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
aguilar_bz.pdf6,75 MBAdobe PDFView/Open
anexos.pdf33,01 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI