Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3182
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEyzaguirre Gorvenia, Carmen Rosa-
dc.contributor.authorCortez Reyes, Gregorio Custodio-
dc.creatorCortez Reyes, Gregorio Custodio-
dc.creatorCortez Reyes, Gregorio Custodio-
dc.date.accessioned2017-06-08T22:52:25Z-
dc.date.available2017-06-08T22:52:25Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/3182-
dc.description.abstractLa “Construcción y evaluación de un secador solar indirecto por convección natural, aplicado al secado de yacón”, se realizó en el laboratorio de Fotónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería, con el objetivo de secar al producto natural denominado yacón, conocido científicamente con el nombre de Smallanthus sonchifolius. El primer paso fue construir el secador. Este secador intenta ser una primera versión rústica que puede mejorarse para futuras pruebas de secado en mejores condiciones. Se obtuvo una referencia apropiada para definir una masa seca del producto a secar, entonces se prepararon dos muestras (m1 y m2) de 100 y 150 gramos de yacón respectivamente; y, utilizando un ventilador 220V AC 60 Hz 48 W se procedió a definir las masas secas de ambas muestras, utilizando la velocidad 1 para la corriente de aire del ventilador. Las pruebas se realizaron del día 18 hasta el día 25 de mayo 2015 (ver ANEXO A). Resultando ser 20 gramos para m1 y 22 gramos para m2. Luego, se prepararon dos muestras (m3 y m4) adicionales de yacón también de 100 y 150 gramos. Esto se hizo así porque de la prueba con el ventilador ya teníamos de antemano conocidas las masas secas de m3 y m4. Finalmente, se procedió a evaluar el Secador solar indirecto colocando en las muestras m3 y m4. Así logramos extraer más del 70% de contenido de humedad de ambas muestras pese a las malas condiciones climáticas acaecidas del 27 al 29 de Mayo 2015 (Anexo A) obteniéndose además un producto de mejor calidad.es
dc.description.uriTesis de segunda especialidades
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectRecursos energéticoses
dc.subjectEnergía solares
dc.subjectEnergías renovableses
dc.subjectRecursos energéticoses
dc.titleConstrucción y evaluación de un secador solar indirecto por convección natural, aplicado al secado de yacónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameEspecialista en Energía Solares
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Unidad de Posgrado y Segunda Especialización Profesionales
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades
thesis.degree.disciplineEnergía Solares
thesis.degree.programSegunda Especialidades
Aparece en las colecciones: Segunda Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cortez_rg.pdf2,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI