Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3915
Title: Influencia del suelo en el comportamiento sísmico de las estructuras
Authors: Merino Caballero, Alberto
Advisors: Kuroiwa Horiuchi, Julio
Keywords: Mecánica de suelos;Análisis sísmico;Análisis estructural (Ingeniería)
Issue Date: 1972
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El presente ha tenido como objetivo principal el que el autor se informe en la medida, que la disponibilidad bibliográfica se lo permita, de la relación que existe entre el suelo y los movimientos sísmicos se ha procurado dar una ilación coherente a la información obtenida, teniéndose así en el primer capítulo, primero lo referente a los movimientos sísmicos y a sus correspondientes ondas, sus propiedades, clases, comportamiento y aplicaciones. Luego se ha analizado el comportamiento sísmico de los suelos considerando la influencia de diversos factores, tales como la composición de ellos, el grado de saturación, su periodo predominante, la clase de estructura sobre ellos cimentados, las cargas repetitivas, la licuación de la arena y las observaciones realizadas en nuestro país y el resto del mundo referente a dicho tópico. El capítulo III versa sobre los dos métodos existentes para determinar la amplificación que sufren las ondas sísmicas al atravesar los suelos: el de las masas discretas y el del medio continuo.se menciona la comparación que se hace entre ambos métodos de análisis. el capítulo siguiente describe y expone las conclusiones obtenidas de dos estudios realizados sobre la materia, tales fueron el de la misión japonesa en la ciudad de Chimbote a raíz del sismo de 1,770, y del consultor R. Whitman en la ciudad de caracas en el sismo de 1.967. termina este trabajo con las conclusiones obtenidas por el autor a lo largo del estudio realizado sobre materia. Dándose algunas recomendaciones sobre estudios futuros que deberían realizarse en el Perú, dada la marcada influencia que tiene el suelo en la distribución de los daños producidos por un terremoto. El apéndice A contiene el diagrama del flujo echo por el autor del programa propiedad de la misión japonesa, así como las curvas de amplificación obtenidas al correr dicho programa, usando como datos los correspondientes a la ciudad de Chimbote.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/3915
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
merino_ca.pdf10,5 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI