Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4380
Título : Planeamiento estratégico para el desarrollo rural sostenible en el valle de Huaral
Autor : Sánchez Condori, Iván Reynaldo
Rodríguez Chuquispuma, Edgard Antonio
Asesor : Quinteros Chávez, Silvio
Palabras clave : Planeamiento estratégico;Desarrollo rural
Fecha de publicación : 2002
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Se estima que entre 1990 y 2020 la población de América Latina se incrementará de 441 a 670 millones de hab., mientras que la población rural en términos absolutos se mantendrá en 125 millones de personas. La presión entonces sobre sus recursos será progresivas y las actividades económicas en ellas cruciales. En este contexto, el Perú posee innumerables recursos capaces de ser competitivos en el mercado mundial, sin embargo, existen sectores que ofrecen oportunidades que otros no tienen, es el caso de la agroindustria y el turismo, identificados como actividades altamente promisorias para el país. Se realiza un análisis estratégico para las actividades consideradas, para lo cual se toma como punto de estudio a las comunidades en la provincia de Huaral. Mediante el estudio de la actividad agroindustrial del durazno y del turismo se traducen las ventajas de las actividades frente a otras zonas en diversos estados de agregación de valor demostrándose su viabilidad. Para que el objetivo propuesto sea alcanzable se tendrá que superar la restricción de capacidad organizativa de la comunidad. La propuesta de un Desarrollo Rural Sostenible para el valle en Huaral entonces es posible, mediante el enfoque de actividades económicas dinamizadoras, que actúen como clusters en la zona de estudio, basados en la agro industrialización (tomándose el durazno como posibilidad) y con vinculación propia a mercados con mayor valor agregado, pero con exigencias a su vez de estándares mínimos de calidad, lo cual a su vez estará acompañada del fomento de actividades turísticas del tipo vivencial agro turísticas como marca del valle.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/4380
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sanchez_ci.pdf7,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI