Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4703
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez Rosas, Jorge Luis-
dc.contributor.authorCarranza Carranza, Jorge Manuel-
dc.creatorCarranza Carranza, Jorge Manuel-
dc.creatorCarranza Carranza, Jorge Manuel-
dc.date.accessioned2017-09-12T17:51:46Z-
dc.date.available2017-09-12T17:51:46Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/4703-
dc.description.abstractEl presente trabajo, consiste en el diseño preliminar de una embarcación auxiliar del tipo amarradora de 8 toneladas de bollard pull, y que cumplan criterios de construcción de la sociedad clasificadora American Bureau of Shipping (ABS - 2012), las recomendaciones y exigencias de las normas nacionales e internacionales relacionados a la seguridad marítima. Para una adecuada presentación de la tesis se ha dividido en seis capítulos. En el primer capítulo, se presenta los antecedentes generales y relacionados con el proyecto, así como también la justificación, objetivos y los alcances del mismo. En el segundo capítulo, se describe los aspectos de operación de la embarcación auxiliar tipo amarradora, teniendo en cuenta la zona de operación. Así mismo los requerimientos de diseño: Dimensiones, Bollard Pull, Sistema de Propulsión, Velocidad a máxima carga, Autonomía, Número de Tripulantes, Cubierta, Puente de Mando, Normas de Diseño. En el tercer capítulo, se presenta el marco teórico necesario para el desarrollo del proyecto. En el cuarto capítulo, se muestra la metodología para estimar las dimensiones principales, coeficiente de carena y potencia a instalar de la embarcación auxiliar a partir de una base de datos y formulas estadísticas encontradas en la bibliografía. La elección final de las dimensiones principales se basa en las dimensiones de la máquina principal a instalar y los espacios necesarios para los refuerzos estructurales, tránsito, mantenimiento, etc. La evaluación de la estabilidad inicial se calculó mediante fórmulas estadísticas que están en función a las dimensiones principales; así mismo, se evalúa el desplazamiento en rosca, desplazamiento total y peso muerto. Finalmente se justifica la selección de formas de popa y proa. En el quinto capítulo, se justifica la disposición general, siendo el sistema de construcción mixto a usar; presentando los estudios de: Estabilidad; Sistema de Propulsión; Resistencia y Potencia al Avance; y Escantillonado de Cuaderna Maestra. En el sexto capítulo, se realiza la evaluación económica para determinar si el proyecto es rentable a los plazos establecidos; en base a los indicadores económicos (VAN, TIR y B/C), los que determinan su factibilidad.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEmbarcacioneses
dc.subjectEmbarcaciones auxiliareses
dc.subjectSeguridad marítimaes
dc.titleDiseño preliminar de embarcación auxiliar del tipo amarradora de 8 toneladas de Bollard Pulles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Navales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Navales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Naval

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
carranza_cj.pdf14,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI