Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5546
Title: Proyecto inmobiliario Edificio Paseo Verdana
Authors: Villanueva Delgado, Carlos Humberto
Advisors: Quezada Reyes, Guillermo Celso
Keywords: Proyecto de construcción;Muros anclados tipo pantalla;Edificios
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La actividad constructora en el Perú, se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía, en este crecimiento influyen y se destacan las obras relacionadas con la edificación de viviendas, favorecidos por las condiciones de acceso al financiamiento a través de créditos hipotecarios promovidos por el estado y otras entidades del sistema financiero, disminuyendo de esta forma el gran déficit de viviendas que se tenía hace una década atrás. La mayor demanda de viviendas es debido a un gran número de familias que están en capacidad de adquirir y aprobar créditos hipotecarios y además de que las tasas de intereses han mejorado considerablemente, haciendo de esta forma que el mercado inmobiliario sea más competitivo, la construcción de edificaciones para departamentos de viviendas ha tenido un incremento mayor. Según la Cámara Peruana de la Construcción, "actualmente hay grandes ofertas de viviendas, pero todavía existe una gran demanda insatisfecha, que es la relación que existe entre el número de hogares demandantes de vivienda y las unidades habitacionales disponibles en el mercado de edificaciones, sobretodo en el sector denominado bajo, es por eso que, al haber facilidades por parte del estado, así como las entidades financieras y el usuario que demanda la obtención de estas viviendas se produce una buena oferta de viviendas. La familia necesita y tiene derecho el acceso a la vivienda que es el marco físico en que debe de desarrollarse dignamente, pero sin embargo en el Perú, muchas familias todavía siguen enfrentando un problema de vivienda, resolver este problema requiere un plan realista de vivienda a largo plazo. "Una política de vivienda se encuentra dentro de un marco mucho más amplio que la simple construcción de casas, implica programas a largo plazo en materia de población, expansión urbana y utilización del suelo, desarrollo tecnológico en el campo de la vivienda, financiamiento adecuado, marco legal promotor y políticas macroeconómicas, de estabilidad monetaria y mantenimiento del ingreso real, en suma, una planificación para el desarrollo"
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5546
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
villanueva_dc.pdf8,5 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI