Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5599
Title: Análisis de la productividad en la construcción de subestaciones eléctricas subterráneas de distribución en la ciudad de Lima
Authors: Huaracco Inoñan, Edgar Yoei
Advisors: Ubillús Calmet, Juan Carlos
Keywords: Control de la productividad;Construcción subterránea;Control de la subestación
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El presente informe realiza el análisis de la productividad en la construcción de subestaciones eléctricas subterráneas de distribución en la ciudad de Lima, mediante la aplicación de las herramientas de medición y evaluación tales como flujogramas, nivel general de obra y Pareto. Dichas herramientas proporcionarán información para las diferentes partidas de construcción que se analizarán. Las mediciones se obtienen en el proceso constructivo de una subestación subterránea típica donde las partidas más significativas son analizadas con la finalidad de encontrar aquellas actividades que no generan valor y que no contribuyen a mejorar la productividad en obra. En el primer capítulo se describen las necesidades del sector eléctrico para contar con unidades de construcción que permitan enfrentar el crecimiento poblacional mostrando estadísticas y los sistemas de distribución usados en la actualidad, se muestra el detalle de la forma y dimensiones de la construcción en estudio (subestación subterránea de distribución) y nociones básicas de gestión de proyectos que ayudaran a mejorar el proceso. El segundo capítulo refiere al marco teórico y la importancia de las herramientas de medición y evaluación aplicadas, así como de los métodos a emplear en el análisis de la productividad. En el tercer capítulo se expone el objetivo principal del informe, se mencionan las diferentes actividades en el proceso constructivo y se realiza la recopilación de la información contemplando una muestra por partida (excavación, entibado, malla de acero, encofrado y concreto armado) haciendo uso de la medición del nivel general de la obra (trabajo productivo, trabajo contributario y trabajo no contributario). En el cuarto capítulo se presentan los cálculos y resultados de las cinco muestras haciendo uso de las herramientas de Pareto y causa-efecto, se indican las actividades ineficientes (que no contribuyen a la productividad) y las causas primarias que generan esas ineficiencias en análisis de productividad, se presentan las propuestas de mejora y se analiza un muestreo para comparar las horas-hombre indicando mejoras en la productividad aplicando lo recomendado. En el sexto y último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el presente informe de análisis respondiendo el objetivo general; se enuncia las recomendaciones para conseguir un proceso constructivo con mejores rendimientos y una mejora continua que predomine y sea aplicada no solo en la construcción de subestaciones subterráneas sino en construcciones en general.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5599
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
huaracco_ie.pdf9,9 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI