Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5616
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZedano Cornejo, Julio César-
dc.contributor.authorReyes Paredes, Víctor Raúl-
dc.creatorReyes Paredes, Víctor Raúl-
dc.creatorReyes Paredes, Víctor Raúl-
dc.date.accessioned2017-10-31T13:21:42Z-
dc.date.available2017-10-31T13:21:42Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/5616-
dc.description.abstractEn el presente informe de suficiencia se describe el proceso constructivo de la Galería de Exploración del Proyecto Ollachea, de acuerdo a la metodología de excavación mediante perforación y voladura en el sistema más utilizado para el avance del frente en galerías y túneles construidos en roca dura, asimismo los procesos que comprenden las actividades relacionados a la excavación de una galería, así como el sistema de soporte y sostenimiento, instalaciones auxiliares, materiales empleados, equipos, recursos humanos y sistema de gestión en calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente; la implementación y aplicación del plan de optimización del ciclo de trabajo in situ para mejorar el rendimiento del avance de excavación a la oferta presentada. En el desarrollo de la excavación de la galería, se observó que gran parte del macizo rocoso presento fracturamientos y fallas interceptados por discontinuidades geológicas; concluyendo que en más del 50% de la excavación, se presentaron rocas pizarras y filitas, teniendo un comportamiento desfavorable estructuralmente cuando estas están descompuestas. Aun teniendo tiempos restrictivos a causa de los problemas sociales que se presentaron en el periodo de construcción, se llegaron a cumplir con los objetivos programados, sin antes la implementación del plan de optimización del ciclo de excavación que conforma principalmente la aplicación de cimbras metálicas de alma llena, pernos hydrabolt y un mayor control en la gestión. Culminado la excavación y sostenimiento de la galería, se recomienda realizar las pruebas de ensayo a los elementos de sostenimiento instalados a lo largo del desarrollo de la galería al periodo indicado en las especificación, con el objetivo de verificar el comportamiento según diseño; asimismo ejecutar un programa de mantenimiento que conlleve a realizar mediciones de convergencia, inspecciones visuales y resane de las estructuras de sostenimiento, ventilación adecuada, humidificación del concreto lanzado, campaña de desatado de rocas con riesgo a desprenderse, monitoreo de gases, limpieza de los duetos de drenaje y mantenimiento de la carpeta de rodadura.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectProcesos constructivoses
dc.subjectGalerías de exploraciónes
dc.subjectMineríaes
dc.titleProceso constructivo de la galería de exploración del Proyecto Ollacheaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
reyes_pv.pdf3,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI