Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5902
Title: Diseño de indicadores de desempeño para una empresa de mantenimiento y alquiler de equipos.
Authors: Mejía Barrena, Sheyla Socorro
Advisors: Valdivia Cárdenas, Daniel
Keywords: Indicadores de gestión;Alquiler y reparación de equipos
Issue Date: 2013
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El presente informe se desarrolla en GESAC, una empresa de servicios especializada en alquiler y reparación de equipos para la industria minera. GESAC ha mantenido un crecimiento positivo, tanto en ventas como en utilidades de operación durante sus últimos 4 años, sin embargo, alcanzar la fluidez de la información necesaria para la toma de decisiones oportunas, es un reto al que recientemente ha dado la prioridad. Como parte de su estrategia, GESAC se encuentra implementando un Sistema integrado de gestión (ERP) que tiene como objetivo integrar las operaciones y hacerlas más eficientes, para mejorar la calidad del servicio y su capacidad de respuesta, ante la creciente demanda de sus servicios. Los indicadores planteados serán incluidos en el desarrollo del ERP, para posteriormente implementar una gestión basada en indicadores. El alcance del informe abarca al Opto, de Operaciones y a la línea de Electrobombas sumergibles. El Dpto. de Operaciones tiene a su cargo la Gestión de mantenimiento y otras funciones dirigidas a garantizar la continuidad de operación, por otro lado, la línea de electrobombas representa el 85% de los ingresos de la empresa y el 80% del parque de equipos que posee. Dada la estrecha relación del tema con el planeamiento estratégico de la empresa, como primer paso se realizó un diagnóstico y actualización de las estrategias, el cual fue debidamente aprobado por la Gerencia General. Una vez definidas las estrategias actuales, se identificaron los objetivos del Dpto. de Operaciones y se identificó el problema principal “Bajo nivel de información para un monitoreo adecuado de la Gestión operativa y de mantenimiento”, para solucionarlo se plantearon dos alternativas, la primera consiste en utilizar indicadores basados en los requerimientos de los usuarios claves, utilizando sólo los registros existentes y la segunda consiste en utilizar indicadores basados en los procesos estratégicos identificados, sin restricciones en cuanto a la implementación de los registros que sean necesarios. Para el desarrollo de la primera alternativa, se identificaron los registros existentes, se levantó información de requerimientos de usuarios y se clasificaron según los niveles a los que irán dirigidos. Para la segunda alternativa, se levantaron los procesos estratégicos que intervienen en la gestión técnica, financiera y humana, para tener un panorama completo de la aplicación de los indicadores a proponer. Finalmente, se definieron 3 criterios de decisión para la elección de la mejor alternativa y se calculó el impacto económico de cada alternativa para la toma de decisión.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5902
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
mejia_bs.pdf2,56 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI