Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6029
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMontoro Negrón, Bárbara Elizabeth-
dc.contributor.authorAgapito Navarro, Felipe Jack-
dc.creatorAgapito Navarro, Felipe Jack-
dc.creatorAgapito Navarro, Felipe Jack-
dc.date.accessioned2017-11-17T19:42:38Z-
dc.date.available2017-11-17T19:42:38Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6029-
dc.description.abstractEl presente estudio trata del análisis de la morfología urbana en el centro poblado de Chilca. (El residir en la localidad ha favorecido la identificación y preocupación por los problemas existentes). Chilca, es un distrito de la provincia de Cañete, ubicado a 65 Km. de Lima, que, como muchas zonas de nuestro país, no presenta un desarrollo adecuado, pese a su cercanía a la capital. Chilca fue siempre un centro poblado pequeño que sustentaba su economía principalmente en la actividad agrícola. Sin embargo, aproximadamente hacia 1960 se observa una disminución progresiva de los cultivos, debido entre muchas causas, al descenso de la napa freática y la rentabilidad de la agricultura. Al disminuir la actividad agrícola se incorporan la actividad avícola e industrial, y se consolidan la actividad comercial y de servicios. A partir de ello entonces, la zona rural acepta otros usos y el centro poblado va crecido progresivamente, pero sin planeamiento; a pesar de que suceden muchos cambios y las necesidades actuales son diferentes. Esta falta de planeamiento da lugar a un funcionamiento no estructurado que se rige por las tendencias impuestas por lo existente y lo empírico, desde el nivel urbano hasta el ámbito de la vivienda propiamente dicha. La estructura urbana no ha sido planificada generando en la ciudad, una problemática urbanística y arquitectónica, y que tiene implicancias económicas, sociales, culturales y administrativas. El informe presenta un análisis estructurado desde la visión global del distrito hasta el análisis de la vivienda, desde el punto de vista morfológico. Primero, una visión de conjunto del distrito de Chilca, para conocer el contexto donde se desarrolla el centro poblado. Segundo, una visión histórica analizando la formación, etapas y tendencias de crecimiento. Tercero, la trama urbana, analizando sus características morfológicas y relaciones. Cuarto, las manzanas, analizando sus características y tipología. Quinto, los lotes y las viviendas, analizando su tipología como adecuación a las manzanas. Finalmente se determinarán lineamientos generales que puedan servir desde el punto de vista morfológico, para un Plan de Ordenamiento Urbano.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMorfología urbanaes
dc.subjectJerarquizaciónes
dc.subjectAsentamiento iniciales
dc.titleChilca : estudio de la morfología urbanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
agapito_nf.pdf4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI