Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6029
Title: Chilca : estudio de la morfología urbana
Authors: Agapito Navarro, Felipe Jack
Advisors: Montoro Negrón, Bárbara Elizabeth
Keywords: Morfología urbana;Jerarquización;Asentamiento inicial
Issue Date: 2003
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: El presente estudio trata del análisis de la morfología urbana en el centro poblado de Chilca. (El residir en la localidad ha favorecido la identificación y preocupación por los problemas existentes). Chilca, es un distrito de la provincia de Cañete, ubicado a 65 Km. de Lima, que, como muchas zonas de nuestro país, no presenta un desarrollo adecuado, pese a su cercanía a la capital. Chilca fue siempre un centro poblado pequeño que sustentaba su economía principalmente en la actividad agrícola. Sin embargo, aproximadamente hacia 1960 se observa una disminución progresiva de los cultivos, debido entre muchas causas, al descenso de la napa freática y la rentabilidad de la agricultura. Al disminuir la actividad agrícola se incorporan la actividad avícola e industrial, y se consolidan la actividad comercial y de servicios. A partir de ello entonces, la zona rural acepta otros usos y el centro poblado va crecido progresivamente, pero sin planeamiento; a pesar de que suceden muchos cambios y las necesidades actuales son diferentes. Esta falta de planeamiento da lugar a un funcionamiento no estructurado que se rige por las tendencias impuestas por lo existente y lo empírico, desde el nivel urbano hasta el ámbito de la vivienda propiamente dicha. La estructura urbana no ha sido planificada generando en la ciudad, una problemática urbanística y arquitectónica, y que tiene implicancias económicas, sociales, culturales y administrativas. El informe presenta un análisis estructurado desde la visión global del distrito hasta el análisis de la vivienda, desde el punto de vista morfológico. Primero, una visión de conjunto del distrito de Chilca, para conocer el contexto donde se desarrolla el centro poblado. Segundo, una visión histórica analizando la formación, etapas y tendencias de crecimiento. Tercero, la trama urbana, analizando sus características morfológicas y relaciones. Cuarto, las manzanas, analizando sus características y tipología. Quinto, los lotes y las viviendas, analizando su tipología como adecuación a las manzanas. Finalmente se determinarán lineamientos generales que puedan servir desde el punto de vista morfológico, para un Plan de Ordenamiento Urbano.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6029
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
agapito_nf.pdf4 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI