Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6136
Title: Competencia y estabilidad en el sistema Bancario Peruano (2001 - 2014)
Authors: Alvarado Ludeña, Henry Ángel
Advisors: Agüero Correa, Ángel Alejandro
Keywords: Estabilidad financiera;Sistema financiero;Crédito
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: En la presente investigación se analiza el signo y la forma de la relación entre la competencia y la estabilidad en el sistema bancario peruano durante el periodo 2001-2014. En estudios iniciales, dos enfoques teóricos discutían la relación existente entre estas variables: el enfoque tradicional “competencia – fragilidad” que postula que una mayor o excesiva competencia bancaria se asocia con altos riesgos, por lo que esta puede afectar negativamente la estabilidad del sistema; y el enfoque contrario “competencia – estabilidad” que sostiene que existe una relación positiva entre estas variables, derivada del efecto positivo que puede generar la mayor competencia sobre la estabilidad financiera mediante una mayor eficiencia de los bancos y una reducción en el riesgo de crédito. Sin embargo, investigaciones recientes postulan y evidencian que la relación entre dichas variables no sería estrictamente lineal sino que puede también presentar forma de U invertida, lo que implicaría que la competencia puede, en distintos tiempos, provocar tanto fragilidad como estabilidad en un sistema bancario. Así, mediante la estimación de indicadores de competencia (Estadístico H de Panzar y Rose) y estabilidad (Índice Z score) se encuentra que la relación entre el nivel de competencia y la estabilidad en el sistema bancario peruano posee forma de U invertida, consistente con nuevos enfoques como el propuesto por Martínez-Miera y Repullo (2008); rechazándose así, una relación estrictamente positiva o negativa como plantean los enfoques tradicionales. Asimismo, la evidencia también demuestra que durante el periodo evaluado, la estructura de mercado que mejor representa al sistema bancario peruano es el de una competencia monopolística con una moderada, pero creciente concentración en las colocaciones y los depósitos. Asimismo, de la evaluación al comportamiento de los indicadores de estabilidad de los bancos, se puede notar una tendencia hacia un sistema bancario más frágil.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6136
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Económica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
alvarado_lh.pdf1,22 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI