Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6497
Título : Administración de Backlog de mantenimiento aplicando Six Sigma en una operación minera.
Autor : Sanca Aguilar, Neptali
Asesor : Valdivia Camacho, Gloria Esther
Palabras clave : Operaciones mineras;administración de Blackog
Fecha de publicación : 2010
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Minera Barrick Misquichilca S.A., empresa que pertenece al sector minero con 13 años de presencia en Perú. Nuestro centro de atención en el presente proyecto es el área de mantenimiento de equipo pesado, donde nos enfocaremos en el proceso backlog u órdenes de trabajo pendiente de mantenimiento. Backlog de mantenimiento es una orden de trabajo de mantenimiento preventivo; el proceso involucra a taller de mantenimiento, ingeniería de mantenimiento y logística. Este proceso actualmente tiene un ciclo de vida de 60 días, por lo que hay una desviación sobre los 30 días o 2 mantenimientos preventivos que debería ser el promedio del ciclo del proceso backlog. El problema es la mala administración en el proceso lo cual está generando: Deficiente programación de backlogs; actualmente existen sólo un 50% de backlogs ejecutados por mantenimiento. La no ejecución del backlog en el tiempo planificado crea un “almacén paralelo” de repuestos no visible. El inventario valorizado a Setiembre 2008 de los backlogs no ejecutados se estima en US $ 4 millones. No hay control de la edad de los backlogs ni el tiempo de su proceso de generación. La edad actual de backlogs es de 60 días. Los backlogs que no llegan a tiempo generan paradas por falla lo cual disminuye la disponibilidad de los equipos. Nuestro objetivo es: Reducir la edad del Backlog a no más 30 días o su equivalente a 2 mantenimientos. Para lograr nuestro objetivo hemos planteado 2 alternativas de solución: Alternativa 1.-Rediseño de proceso para el backlog de mantenimiento. Alternativa 2.-Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora del proceso Backlog. Hemos elegido la alternativa 2 que se adapta mejor al proceso, nos brinda herramientas que permiten medir mejor el proceso para tomar decisiones de mejora además esta metodología permite su implementación en corto plazo, entre 4 y 5 meses. El desarrollo de la metodología enfoca 5 etapas: definir, medir, analizar, mejorar y controlar el proceso. Los resultados que hemos logrado: Eliminación de actividades que no agregan valor. Mejora del proceso. Mejor planificación del backlog. Reducción de la vida del backlog rápidamente bajando a 40 días en los 3 primeros meses, actualmente el promedio es inferior a 30 días. Ejecución de backlog al 90%.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/6497
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sanca_an.pdf3,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI