Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7140
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorInga Serrano, Irma-
dc.contributor.authorYupanqui Valverde, Luis Antonio-
dc.creatorYupanqui Valverde, Luis Antonio-
dc.date.accessioned2017-12-15T19:40:33Z-
dc.date.available2017-12-15T19:40:33Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7140-
dc.description.abstractEl presente informe, enmarcado dentro de una experiencia profesional desarrollada en una empresa privada, parte de la necesidad real del rediseño del principal proceso de la organización (Liquidación de Beneficios), debido a que se detectó el siguiente problema: Deficiencia en el diseño del proceso de liquidación de beneficios, lo cual ha originado fallas e inconsistencias en el desarrollo del sistema de beneficios. Frente al problema presentado, se evaluó una serie de alternativas y se seleccionó la que mejor resultado arrojo en la evaluación, así para dar solución al problema, se conformó una comisión Mult. -equipos, la cual se encargó de definir y establecer las bases en las cuales estaría normado el nuevo proceso de liquidación, las mismas que serían aprobadas y ratificadas por la gerencia administrativa y esta elevaría la aprobación al directorio. Dentro de las actividades primordiales de la comisión se establecieron: Definir el alcance del proyecto, actualización del reglamento del equipo de previsión social, establecer el procedimiento para la liquidación de beneficios y actualizar el manual de descripción de roles y funciones dentro del equipo de previsión. La gerencia administrativa demando a la comisión dar un mejor resultado sobre la generación de las liquidaciones de beneficio, por ello se evaluó y decidió optar por un rediseño al proceso actual, el cual no contemplaba muchas de las casuísticas que el equipo usuario había evaluado y que al final entregaban resultados inconsistentes con lo real. Por lo indicado anteriormente, se definió como metodologías a la reingeniería de procesos y RUP, para el modelado del proceso y la automatización del resultado del rediseño, respectivamente. Finalmente, como resultado de la aplicación del rediseño del proceso y la automatización del mismo en el sistema, se evidenció una disminución en los tiempos de atención y mejora en los resultados que entrega el sistema, en cada etapa del proceso de beneficios.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCuenta individuales
dc.subjectProceso de liquidaciónes
dc.titleMejoramiento del proceso de liquidación de beneficios en una empresa privadaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
yupanqui_vl.pdf6,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI