Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7212
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamos Ballón, Grimanesa-
dc.contributor.authorArgumé Berrocal, Johnny-
dc.creatorArgumé Berrocal, Johnny-
dc.date.accessioned2017-12-18T21:23:11Z-
dc.date.available2017-12-18T21:23:11Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7212-
dc.description.abstractLa Empresa en la cual se desarrolla la problemática es Teléfonos Mexicanos S.A, en adelante reconocida como LA EMPRESA (No confundir con la Unidad Organizacional en Perú S.A, se refiere a la Corporativa que administra toda la Región Latinoamericana), específicamente en el Área de Tecnología de la Información para Latinoamérica y USA, en adelante identificada como Centro Regional de Excelencia. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA LA EMPRESA, bajo un programa de estandarización de procesos del negocio en toda la región, depositó en el Centro Regional la responsabilidad de brindar el soporte en Tecnología de la Información a todas las unidades del negocio presentes en Latinoamérica y USA (a excepción de México), lo que generó un aumento considerable de los retos, reflejadas en la cantidad y magnitud de proyectos que el Centro debía lograr. Paradójicamente, al inicio del programa, el Centro se encontró frente a la carencia de un proceso estándar para la gestión de sus proyectos. Existía un consumo innecesario de tiempo y recursos y se proyectaba una imagen de desorden e improvisación ante la alta gerencia. PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCION Se plantea como solución la Implementación de un Sistema Informático para la Autogestión y Estandarización del proceso de ejecución de proyectos de gran envergadura y de alcance regional. El nuevo orden establecido contribuiría a un manejo más eficiente del personal, del tiempo y de la calidad del servicio que se brinda. CONCLUSIONES Con la solución planteada se logrará los siguientes beneficios para el Centro Regional y para LA EMPRESA: Reducción en el uso innecesario de recursos y tiempo. Controlar y medir de manera más eficiente los tiempos y recursos que el centro emplea en la ejecución de sus proyectos. Retro alimentación de Experiencias. Centralizar la información de las experiencias y mejores prácticas, riesgos imprevistos, errores y acciones tomadas en su momento, pudiendo ser utilizada como un repositorio de conocimiento, muy útil en la Gestión de nuevos proyectos. Mejora sustancial de la imagen proyectada dentro de la organización. Mostrando un orden metodológico propio para el desarrollo de los productos y servicios brindados. Contribuir al Desarrollo Tecnológico de la Organización. Mejorando la operatividad mediante una mejor contribución al programa de estandarización de procesos del Negocio.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectGestión de alcance de proyectoes
dc.subjectEmpresas de telecomunicacioneses
dc.titleDiseño e implementación de un sistema de autogestión de proyectoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
argume_bj.pdf4,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI